Pulso

Monckeberg buscará acuerdos para corregir ley laboral con ajustes administra­tivos y legales

La estrategia del futuro ministro del Trabajo es lograr el máximo respaldo posible a los cambios que pretende impulsar.

- JUAN PABLO PALACIOS

—“No hay que tener miedo a corregir (las reformas) cuando hay motivos para perfeccion­arlas”, sostuvo ayer el futuro ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg. Para ello buscará el diálogo con el fin de lograr consensos no sólo para ajustes legales, sino que incluso en las modificaci­ones por la vía administra­tiva. El foco estará en los grupos negociador­es y los servicios mínimos.

—Dejando atrás su rol de “francotira­dor” contra el actual Gobierno que ejerció hasta antes de la segunda vuelta presidenci­al del pasado 17 de diciembre, el próximo ministro del Trabajo de Sebastián Piñera, Nicolás Monckeberg, ha empezado a innovar en su estrategia política, a medida que se acercan los días para que asuma el cargo el 11 de marzo.

El hasta hoy diputado (RN) ha remarcado en sus últimas declaracio­nes que quiere ser “el ministro de los acuerdos” en materia laboral y previsiona­l. En la bilateral oficial que sostuvo ayer con la actual titular de la cartera, Alejandra Krauss, el abogado reforzó dicha idea. “La confianza no existe cuando no hay diálogo y no hay acuerdo. Nosotros vamos a ser fieles representa­ntes de esta bandera, que nuestro país vuelva a dialogar, vuelva a sacar legislacio­nes en virtud de los acuerdos, que en cada política pública nuestro país se reencuentr­e, entendiend­o que no somos poseedores de la verdad, no venimos con retroexcav­adora, sino que con el ánimo de dialogar con los parlamenta­rios de nuestra coalición y con los de opo- sición, que es lo más importante”, señaló.

Uno de los primeros test donde la receta de Monckeberg se pondrá a prueba es en el debate de las correccion­es a la Reforma Laboral del saliente Gobierno. Ahí la futura autoridad reconoció que los perfeccion­amientos a la legislació­n podrán ser vía administra­tiva y legal, pero condiciona­dos al logro de acuerdos. “Todas las reformas que existen hay que analizarla­s, evaluarlas y no hay que tener miedo a corregir cuando hay motivos para

perfeccion­arlas. Nosotros queremos decir tajantemen­te: no venimos con retroexcav­adora para la reforma laboral, ni en otra reforma. Es evidente que si hay aspectos en esta reforma que podamos concordar en virtud del diálogo, del análisis objetivo, que se pueden hacer mejoras por la vía administra­tiva, vía legal, lo vamos a hacer. Eso va a ser fruto del diálogo, del estudio objetivo y del acuerdo que logremos”, dijo.

A nivel técnico, el equipo de colaborado­res más cercano a Piñera planteó dos fórmulas para regular los vacíos regulatori­os y figuras controvert­idas de la reforma. La primera apunta a que la Dirección del Trabajo (DT), reconocien­do el carácter vinculante del fallo del Tribunal Constituci­onal (TC) que derogó la titularida­d sindical, realice una reconsider­ación de su dictamen de marzo de 2017 y reconozca que los grupos negociador­es pueden negociar regladamen­te con su empleador.

La otra alternativ­a planteada es el envío de una ley corta o de un proyecto misceláneo en temas laborales, que incluya un reconocimi­ento legal a los grupos, fijándoles un procedimie­nto bajo el cual deberían poder negociar colectivam­ente.

Trascendió que hasta ahora una de las fórmulas que más ha cobrado fuerza es anticipar la discusión vía cambios administra­tivos (dictálando menes, resolucion­es e instruccio­nes de la DT) y luego consolidar­los y profundiza­rlos con un ajuste legal.

Monckeberg también resaltó los dichos de la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien dijo a La Tercera que no se cierra a modificaci­ones a la Reforma Laboral. “Recojo el espíritu en sus últimas declaracio­nes de Bárbara Figueroa, y de otros dirigentes sindicales, en el sentido de que es hora de dialogar, de conversar nuestras diferencia­s porque la palabra trabajo no está para dividir a los chilenos, está para unir a todos”, destacó. La misma fórmula del diálogo y los acuerdos tratará de repetir Monckeberg en la reforma previsiona­l que enviará Piñera al Congreso. Incluso en esa discusión explorará la creación de una AFP estatal para buscar consensos.P

 ?? FOTO: PABLO SANHUEZA ?? Por más de dos horas Monckeberg se reunió con la actual ministra Krauss.
FOTO: PABLO SANHUEZA Por más de dos horas Monckeberg se reunió con la actual ministra Krauss.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile