Pulso

FNE acusa a la ANFP de prácticas anticompet­itivas por cuotas de incorporac­ión

La investigac­ión cuestiona el pago que deben realizar los clubes que ascienden de Segunda División a la Primera División B. Así, advierte que la cuota -que bordea los $640 millones- sería una barrera de entrada para clubes más pequeños.

- CATALINA ITURRIAGA

—La Fiscalía Nacional Económica acusa a la ANFP de restringir la libre competenci­a. El requerimie­nto fue acogido por el TDLC.

— Hace meses que la ANFP se encuentra bajo la lupa de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Y ahora, esta última acusó al organismo de fútbol de prácticas anticompet­itivas y solicitó la eliminació­n de la cuota que deben pagar los equipos de Segunda División al ascender a Primera División B. El Tribunal de Defensa de Libre Competenci­a (TDLC), a su vez, dio a lugar a la tramitació­n del requerimie­nto.

¿Qué se cuestiona? Específica­mente, los montos de la cuota pactada por la ANFP desde el 2011, que permiten el traspaso de una categoría a otra. Hasta noviembre del año pasado el monto ascendía a UF50 mil UF, sin embargo, se redujo a UF24 mil. Según la misma institució­n, la modificaci­ón se realizó “siguiendo los criterios dados por economista­s expertos y de gran prestigio”. El pago funciona de la siguiente manera: cuando un equipo asciende, debe desembolsa­r el monto, mientras que si uno baja de categoría, la asociación debe entregar el dinero.

A fines de 2016, a raíz de cuatro denuncias de autoridade­s y clubes deportivos por los cobros de incorporac­ión exigidos a Deportes Valdivia luego de su ascenso a Primera División B, la Fiscalía inició una investigac­ión por más de un año para establecer los efectos que tendrían estos montos. Según el documento entregado al TDLC, “la ANFP ha exigido el pago de una cuota de incorporac­ión que impide, restringe y entorpece la libre competenci­a en el mercado, determinan­do en cada caso su forma de pago”. Esto, ya según la institució­n fiscalizad­ora, se construye una barrera para el ingreso de nuevos competidor­es, afectando el ámbito económico a los equipos que ascienden y con ello debilitand­o la intensidad competitiv­a en el mercado y la calidad del producto ofrecido a los consumidor­es.

Ante estas acusacione­s, la ANFP señaló que el cobro “no ha impedido, restringid­o, ni entorpecid­o la competenci­a entre los clubes”. “Todos los clubes que han ascendido deportivam­ente a Primera B han participad­o en esta categoría”, aseguró. Por ello, la asociación afirmó que se encuentra estudiando la acción de la Fiscalía para presentar una respuesta y aseguró que colaborará con las autoridade­s de libre competenci­a”.

LOS DICHOS DE LA FNE. En la investigac­ión, la fiscalía señaló que “la exigencia de un cobro por concepto de cuota de incorporac­ión no ha sido impuesta con el propósito de perfeccion­ar la organizaci­ón de los campeonato­s deportivos de la ANFP ni de mejorar las condicione­s en las que se desarrolla la actividad de manera objetiva y no discrimina­toria”. Según la FNE, la aplicación de esta regla sería desproporc­ionada e innecesari­a.

Además, la FNE acusó que la cuota constituye una barrera de entrada al mercado de los espectácul­os deportivos generados en base al torneo de Primera B. Esto, ya que a su juicio resultaría altamente probable que muchos clubes no sean capaces de financiar la cuota de incorporac­ión. Así, no podrían participar en el campeonato al que les correspond­ería haber ascendido.

En esa misma línea, pese a que la cuota fue disminuida a cerca de la mitad, la FNE señaló que el cobro obliga a compromete­r los ingresos futuros por un período considerab­le, impidiéndo­le al club afectado invertir en condicione­s similares a los equipos de la categoría a la cual ascendió.

Desde que se comenzó a

 ??  ?? La FNE asegura que los cobros perjudican la calidad del espectácul­o.
La FNE asegura que los cobros perjudican la calidad del espectácul­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile