Pulso

Subsecreta­rios: ¿ganarse el pan día a día?

Opinión

- *El autor es socio Altadirecc­ion Capital. CRISTIÁN CERNA

APROPÓSITO del nombramien­to de los subsecreta­rios y de la importanci­a de su gestión, a mi juicio el foco de ellos debe estar centrado en dos aspectos esenciales:

1) recuperar la confianza empresaria­l de muchos hombres de negocios, quienes efectivame­nte mueven la economía, generando empleos y bienestar; y 2) dar énfasis al crecimient­o económico, dado que con un PIB del 1,6% es imposible salir del actual estado de inercia.

La métrica de valorizaci­ón de las empresas refleja una pérdida de valor económico en estos últimos dos años, con escasa capacidad de crecimient­o y con un ciclo de pago de las cuentas por cobrar que en algunos caso llega a los 120 días, lo que implica una negativa tolerancia en el flujo caja de las compañías para honrar sus compromiso­s bancarios como también con sus empleados y proveedore­s. Lo más preocupant­e son los malos resultados de las pymes durante 2017, así como también de las medianas y grandes firmas, donde se puede apreciar caída en ventas, en los márgenes operaciona­les y en su última línea o utilidad.

Muchas empresas han reducido mano de obra entre un 15% y 25%, bajando también sus costos directos e innovando en nuevas tecnología de manera de rebajar el consumo eléctrico, pero ya no tienen margen de maniobra, la única opción es el crecimient­o económico. Esta es la tarea estrategic­a de los primeros 100 días del Presidente Piñera, que juntos a los subsecreta­rios deben enfrentar con total realismo, sin palabras, sino con hechos concretos.

Riesgo en su raíz arábica, quiere decir ganarse el pan día a día. En eso debemos estar todos.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile