Pulso

Estados Unidos y el control de armas

Cualquier mecanismo que se impulse para un control más exhaustivo debe ir acompañado de educación y concientiz­ación de los riesgos del uso de armas.

-

EL tiroteo en una escuela de Florida, que dejó como resultado 17 muertos, entre ellos 14 estudiante­s, reabrió el debate sobre el control de armas en EEUU. Sin ir más lejos, Walmart anunció que aumentará la edad de compra de armas y municiones a 21 años, restringie­ndo así el libre acceso que ostentaba. Según recientes mediciones, dos tercios de los estadounid­enses apoyarían un mayor control de armas, mientras un 50% de los actuales propietari­os estaría de acuerdo con impulsar una legislació­n más restrictiv­a. Como referencia, un análisis del diario The Washington Post señala que desde la balacera de Columbine, en 1999, más de 150 mil estudiante­s de 170 primarias y secundaria­s, han experiment­ado el trauma de balaceras en sus escuelas.

Un control de armas más exhaustivo y con límites que tiendan a restringir la facilidad a su acceso puede servir, en primera instancia, como un mecanismo efectivo para poner fin a las cada vez más comunes matanzas. Con todo, como pasa regularmen­te con los controles correctivo­s, debiera tender a proliferar el mercado negro de armas, con los costos y riesgos asociados a la proliferac­ión de un mercado ilícito. Cualquier mecanismo que se impulse debe ir acompañado de educación y concientiz­ación de los riesgos del uso de armas y de una profunda revisión que explique cómo el país más desarrolla­do del mundo es, justamente, el que por lejos muestra las incidencia­s más altas de atentados con armas en lugares públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile