Pulso

SQM lanza su mayor plan de inversión para 2018 desde la era Contesse, con foco en litio

La minera no metálica anunció que duplicará su capacidad instalada para la producción de litio, llegando hasta las 100 mil toneladas a mediados del próximo año.

-

—El plan de inversión más alto desde 2012 proyecta concretar este año la minera no metálica SQM para elevar su capacidad en litio.

En concreto, este año la minera espera destinar unos US$517 millones a inversione­s de capital, de los cuales US$360 se invertirán en Chile, incluyendo la mantención y expansión de la capacidad de producción de líneas de negocios de litio, yodo y nitrato de potasio.

Dentro del plan se incluye un nuevo proyecto de la minera liderada por Patricio de Solminihac, que apunta a elevar la capacidad de carbonato de litio en sus operacione­s en Chile hasta 100 mil toneladas. Se espera que diotras cho proyecto esté operativo hacia mediados de 2018.

“Aproximada­mente hace un año, anunciamos una expansión de capacidad de 48.000 a 63.000 TM de carbonato de litio en Chile, que se terminará en 2018. Este proyecto de expansión se está revisando para alcanzar una capacidad total de producción de 70.000 TM este año. Además de esto, estamos trabajando en un proyecto para aumentar la capacidad de nuestra planta en

SQM Y Corfo llegaron a un acuerdo para finalizar los procesos de arbitraje. 30.000 TM en 2019, alcanzando 100.000 TM de capacidad total en Chile. El presupuest­o total para ambas etapas será de aproximada­mente US$170 millones. Evaluaremo­s el momento de futuras expansione­s en el Salar de Atacama en función de las condicione­s del mercado”, comentó de Solminihac, gerente general de SQM.

Durante 2017 los gastos de capital de SQM alcanzaron aproximada­mente US$172 millones, y la mayoría relacionad­os con mantención y con el inicio de algunos proyectos de expansión relativos a la producción de nitratos y de carbonato e hidróxido de litio. Además de estos gastos, también se invirtiero­n US$24 millones en el proyecto Minera Exar y US$25 millones en el proyecto Mt. Holland.

Cabe recordar que en los dos últimos años la minera se ha enfocado en su crecimient­o en el exterior. En Argentina, SQM está desarrolla­ndo junto a un socio un proyecto de litio con una capacidad de 25.000 toneladas al año, el que ahora se espere esté operativo en 2020. Y en Australia, la minera completó en diciembre pasado la compra de Mt. Holland, el que se espera esté en producción el 2021.

Los planes responden a la confianza de SQM de que el mercado del litio seguirá robusto. Esto, a diferencia de otros actores como el banco de inversione­s Morgan Stanley. “Creemos sinceramen­te en el mercado del litio, ya que el crecimient­o de su demanda, impulsado principalm­ente por el desarrollo de los vehículos eléctricos (VE), debiese seguir siendo muy fuerte durante los próximos años. El mercado necesitará que entren en producción más proyectos eficientes, para mantener el equilibrio del mercado y apoyar el desarrollo de los vehículos eléctricos y la industria de baterías. Siendo uno de los mayores productore­s de litio en el mundo, sentimos la responsabi­lidad de crecer junto con nuestros clientes y el mercado”, dijo Patricio de Solminihac.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile