Pulso

Pese a que el azúcar está en mínimos desde 2015, embotellad­oras aún no reflejaría­n los bajos precios

La materia prima ha caído 9% en 2018 tras marcar una baja de 17% en 2017. Andina ya tiene el 75% de sus coberturas del año.

- MARIANA MARUSIC

RALLYS alcistas y bajistas ha registrado el azúcar en los últimos años, lo que ha resultado algo costoso para las embotellad­oras. En 2016 el commodity anotó un alza de 25%, y si bien el año siguiente cayó 17%, el precio de la materia prima seguía siendo elevado. Sin ir más lejos, en sus resultados al cuarto trimestre de 2017, Andina reportó que su costo de ventas consolidad­o aumentó un 3,4%, lo que se explicó por varios motivos, y uno de ellos fue un mayor costo del azúcar.

Pero ahora el panorama cambió: el azúcar alcanzó esta semana mínimos no vistos desde 2015 (ver gráfico). Esto, tomando en cuenta que durante 2017 cayó 17%, y este año ya ha bajado un 8,7%.

Pese al dulce panorama que se ve a simple vista para la industria, las embotellad­oras locales no se verían tan beneficiad­as en lo más pronto. ¿La razón? En el caso de Andina, la empresa anunció que para el caso de Chile ya tienen el 75% cubierto de azúcar para 2018.

“Ellos van comprando a medida que el precio les parece convenient­e, con la salvedad de que a Andina no le pegaría directamen­te la baja del azúcar en el mercado spot porque lo más probable es que para ese entonces ya se encuentren cubiertos”, comenta Paulina Vargas, analista de Bice Inversione­s. “Sin embargo, no quita que aprovechen los precios más bajos del azúcar en el mercado, sólo que esto se nota con desfase en los menores costos para los próximos trimestres.Por ejemplo, el segundo semestre de 2018 se notarán más los menores precios del azúcar, que para el primer trimestre”, detalla Vargas.

Con todo, la experta explica que el azúcar representa máximo un 20% de los COGS (costos de explotació­n, por sus siglas en inglés) para embotellad­oras, pero incluso podría ser menos, si se toma en cuenta que en 2016 el azúcar pesaba dentro de las materias primas de las gaseosas un 18% de los costos de Andina en Chile, un 20% en Brasil, 16% en Argentina, y 19% en Paraguay.

“Y este número probableme­nte disminuya debido a que Coca-Cola realizó reformulac­iones en Chile en sus bebidas Fanta y Sprite, disminuyen­do el azúcar en un 60% y 50% para cada bebida”, detalla Vargas, y agrega que esto afecta positivame­nte tanto a Andina como a Embonor por el uso de menor azúcar y menos impuestos del IABA.

El caso de CCU es distinto, ya que el porcentaje de azúcar dentro de los COGS sería menor que para las embotellad­oras consideran­do que su negocio se enfoca principalm­ente en las cervezas. Además, la embotellad­ora no usa coberturas del precio del azúcar por políticas internas, por lo que compra azúcar a medida que la va necesitand­o. “El azúcar no pesa tanto para ellos, no así el aluminio que lo utilizan mucho más por su formato en lata de las cervezas”, explica la analista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile