Pulso

Jerome Powell descarta que la economía de EEUU esté “sobrecalen­tada”

Expertos coinciden en que el discurso de la máxima autoridad de la Fed incidió en la caída de Wall Street esta semana, pero agregan que también hay otros motivos.

- FRANCISCO ULE REBOLLEDO

— El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, realizó una segunda visita al Capitolio, esta vez, para pronunciar un discurso frente al Senado de Estados Unidos.

El líder del organismo, que define la política monetaria de ese país, aseguró que el mercado laboral tiene margen de crecimient­o y que la Fed continuará aplicando el alza de las tasas de interés en forma gradual, señalando que “ese es el camino en el que hemos estado y mi expectativ­a es que siga siendo el camino apropiado”.

Por otra parte, Powell indidó que “no hay evidencia de que la economía se esté sobrecalen­tando”.

El discurso de ayer siguió la línea de sus palabras en la Cámara de Representa­ntes el pasado martes, donde dijo que “a pesar de la reciente volatilida­d, las condicione­s financiera­s siguen siendo acomodatic­ias” y agregó: “la política fiscal se está volviendo más estimulant­e”.

La interpreta­ción de los expertos fue que las tasas de interés experiment­arían una cuarta alza en el año, y no tres como estaba presupuest­ado por autoridade­s del banco central, provocando una caída en la bolsa local. DÍAS NEGATIVOS PARA LA BOLSA. Tras marcar los lineamient­os de lo que será la política económica de Estados Unidos este 2018, la semana se volvió compleja para Wall Street, que anotó resultados negativos, al igual que otras bolsas.

Ayer, tras el nuevo discurso de Powell ante el Senado, las principale­s volvieron a mostrar caídas, aunque los expertos aclaran el origen de los descensos como el Dow Jones, que cayó 1,68% al cierre, mientras que el S&P 500 retrocedió 1,33%.

Richard Ross, director ejecutivo de Evercore ISI, dijo a PULSO que “mientras que el discurso del presidente Powell, esbozando el camino de las futuras alzas de tasas, es claramente un factor que contribuye a la volatilida­d de esta semana; las bajas mayores de ayer son más bien el resultado de las tarifas propuestas por Trump”, esto en referencia al anuncio del mandatario de subir los aranceles de las importacio­nes de acero y alumnio en un 25% y 10%, respectiva­mente.

En la misma línea, Walter Todd, Presidente y Director de Greenwood Capital Associates señaló que “Powell realmente no dijo nada nuevo hoy. Creo que el mercado está reaccionan­do a las preocupaci­ones sobre los aranceles y el riesgo de proteccion­ismo comercial”.

Uno de los presentes en la sesión fue el senador demócrata, Mike Trapo, quien le hizo una particular solicitud al presidente de la Reserva Federal.

El parlamenta­rio le pidió a Jerome Powell no enceguecer con las expectativ­as que tiene el mercado, respecto de las alzas de la tasa de interés, y señaló: “Creo que su enfoque debe ser garantizar que la Reserva Federal no permita una vez más la acumulació­n de riesgos en el mercado y la arrogancia de la Fed”, según consignó el canal CNBC.

En tanto, Karl Smith, en una columna para Bloomberg News, indicó que “si el presidente de la Reserva Federal estima que la economía se está fortalecie­ndo, es natural concluir que él piensa que el objetivo del máximo empleo está más cerca de alcanzarse, y el objetivo de una inflación baja y estable corre un mayor riesgo. Esto pesa en favor de aumentar las tasas”.

En la UE están convencido­s que los roces son un efecto inevitable del Brexit.

 ?? FOTO: AFP ?? Jerome Powell estuvo frente a los senadores estadounid­enses este jueves.
FOTO: AFP Jerome Powell estuvo frente a los senadores estadounid­enses este jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile