Pulso

Lo que está en riesgo para Italia con las elecciones generales del domingo

Los últimos sondeos daban 37% para la alianza de centrodere­cha, liderada por Forza Italia de Silvio Berlusconi y la nacionalis­ta Lega. Les siguen el partido anti establishm­ent Cinco Estrellas con 37,5% y la alianza oficialist­a Partido Democrátic­o.

- MARCELA VÉLEZ-PLICKERT

— Las acciones europeas cayeron ayer, pero no por lo que le debería importar a los inversioni­stas en la región. En lugar de enfocarse sólo en cifras de EEUU, los mercados deberían monitorear de cerca el resultado de las elecciones del domingo en Italia, afirma Sintje Boie, economista del HSH Nordbank. “Los mercados parecen subestimar el posible resultado de las elecciones italianas o las consecuenc­ias para Europa. No se puede explicar que el diferencia­l de rendimient­o entre los bonos del gobierno italiano y alemán a diez años fuera 120 puntos básicos inferior a principios de febrero frente al verano pasado”, advierte.

Al impacto al que Boie se refiere es a un regreso del temor en el mercado de deuda europeo, provocado por una nueva ola de inestabili­dad política e indiscipli­na fiscal en Italia. Las últimas encuestas permiten adelantar que tal escenario es posible.

Los últimos sondeos daban 37% para la alianza de centrodere­cha, liderada por Forza Italia de Silvio Berlusconi y la nacionalis­ta Lega. Les siguen el partido anti establishm­ent Cinco Estrellas con 37,5% y la alianza de centroizqu­ierda del oficialist­a Partido Democrátic­o. El nuevo sistema de repartició­n parlamenta­ria dificulta la tarea de pronostica­r cómo quedará la composició­n final. Los mercados deberán esperar hasta el lunes para saber si la coalición de centrodere­cha, hasta ahora favorable a Europa, logra la mayoría.

Los analistas creen que hay una muy baja posibilida­d de que esto ocurra y anticipan que Italia se dirige a un largo proceso de negociacio­nes para formar una gran coalición de gobierno. “Tras años pocos usuales, con gobiernos estables y orientados a las reformas, Italia parece dirigirse al período de gobiernos caóticos y coalicione­s inestables de las décadas previas”, afirma Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg.

Este sería, sin embargo, el menos malo de los escenarios posibles, que también incluyen una fuerte votación y mayoría de Cinco Estrellas, o su alianza con Lega. Aunque en extremos opuestos del espectro político, ambos comparten un discurso nacionalis­ta, con el control de la migración como una de sus principale­s banderas. El tema ha ganado mayor protagonis­mo en la campaña electoral. Cinco Estrellas ha descartado formar cualquier tipo de coalición. Pero, tras las elecciones, podría optar por un camino más pragmático, si con ello ve la posibilida­d de gobernar. Sea quien sea que dirija el gobierno, sostiene Schmieding, se puede esperar que se reviertan reformas y una menor disciplina fiscal. Si algo ha caracteriz­ado la campaña, son las generosas ofertas con que los diferentes partidos han tratado de conquistar a un electorado más apático.

Italia es el que menos crece — Nació en Berlín a meses de que cayera el Muro. Viste de negro y se moviliza a pie. Kevin Kühnert (28) es la principal pesadilla de la poderosa (y otrora intocable) canciller alemana, Angela Merkel. Como líder de la juventud socialdemó­crata, se ha movilizado en una campaña contra una Gran Coalición. Según Kühnert, el SPD debería optar por ser oposición y buscar el “camino propio”.

En un discurso que a ratos asemeja al Frente Amplio en Chile y otras organizaci­ones de izquierda, Kühnert defiende mayores impuestos a los de grandes ingresos, alza del sueldo mínimo y una política en la eurozona. El FMI proyecta se expanda apenas 1,1% este año, incluso debajo de Grecia. Pero ningún partido ha hablado de reformas para impulsar el crecimient­o, o reducir la abultada deuda (de 132% del PIB), también el nivel más alto después de Grecia.

“En el escenario político actual una expansión del déficit fiscal parece posible… Pero una política fiscal responsabl­e es más necesaria que nunca, para mantener la confianza de los inversioni­stas y evitar un aumento migratoria blanda. Mientras, unos 463.000 militantes del SPD vota en estos días si apoyan o no repetir una Gran Coalición con la Unión de Merkel. El resultado de la votación se dará a conocer el domingo. Los analistas creen que, aunque por un estrecho margen, el voto mayoritari­o será a favor de repetir la llamada “Gran Coalición”. A favor juega el que Merkel haya cedido y entregado al SPD los poderosos ministerio­s de Finanzas y Trabajo y Desarrollo Social. A esto se suma el temor a que, en una nueva elección, el SPD sufra la suerte de sus pares en otros países euro- drástico del costo de financiami­ento (para el Estado)”, explica Philip Ehmer, economista senior de KfW Research, con sede en Fráncfort.

Boie advierte, además, que esta posible nueva era de indiscipli­na fiscal e inestabili­dad política en Italia llega cuando el Banco Central Europeo está alistando el fin de su generoso programa de estímulo, lo que de por sí ya permite pronostica­r una futura alza de las tasas de interés y costos de financiami­ento. “La confianza de los inversioni­stas en la eurozona podría resquebraj­arse por los problemas en Italia”, dice.

El deterioro económico que esto produciría podría dar el impulso final a partidos de posturas radicales, como Cinco Estrellas o Lega, que en su momento propusiero­n dejar la eurozona. La tercera economía del bloque es considerad­a “too big too fail”, pero al mismo tiempo, analistas han advertido que un posible rescate sería demasiado costoso para el bloque.

Si bien hasta ahora el consenso parece apuntar a un período más bien de parálisis económica con inestabili­dad política, hay quienes creen que no se puede descartar un escenario peor. Friedrich Heinemann, del Centro para Investigac­ión Económica Europea (ZEW) de la U. de Heidelberg, alerta: “Si Italia opta por un gobierno que, como el de Grecia en 2015, decida entrar en colisión con el eurogrupo y alejarse del curso necesario de reformas y ajuste fiscal, generaría una nueva fase de inestabili­dad que, en último término, podría en peligro a la eurozona y la UE”.P peos y sea aún más duramente derrotado que en los comicios de septiembre. Nuevas encuestas lo muestran empatado en 16% con el partido nacionalis­ta, Alternativ­a para Alemania (AfD). Kühnert se ha movilizado para llamar a los militantes a no tener miedo a lo desconocid­o y no dejar que el fantasma de una nueva derrota electoral los lleve a votar a favor de una Groko, que él ve como una de las grandes razones para el debilitami­ento del partido. Si el joven líder logra que gane el “no” entre los militantes del SPD, Merkel vería frustrada su meta de un cuarto mandato.P

 ?? FOTO: REUTERS ?? Silvio Berlusconi fue tres veces premier. De ganar su coalición, su favorito sería Antonio Tajani para el cargo.
FOTO: REUTERS Silvio Berlusconi fue tres veces premier. De ganar su coalición, su favorito sería Antonio Tajani para el cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile