Pulso

Aborto libre toma impulso en Argentina y Macri da luz verde al debate en el Congreso

Durante su discurso por la apertura de la Asamblea Legislativ­a, el mandatario aseguró que la Casa Rosada ve “con agrado” que el Parlamento incluya la materia en su agenda de este año.

- CATALINA GÖPEL

“Hace 35 años que se viene postergand­o un debate muy sensible que como sociedad nos debemos: el aborto”

“Estoy a favor de la vida. Pero también estoy a favor de los debates maduros”

MAURICIO MACRI

— A poco más de una semana de que una multitud se instalara agitando pañuelos frente al Congreso de Argentina para pedir aborto libre, gratuito y seguro, el Presidente trasandino, Mauricio Macri, dio luz verde al controvert­ido debate parlamenta­rio.

Fue durante su discurso por la apertura del año legislativ­o que el mandatario decidió animar a los parlamenta­rios a incluir en la agenda política de 2018, la interrupci­ón del embarazo en todas sus causales.

“Hace 35 años que se viene postergand­o un debate muy sensible que como sociedad nos debemos: el aborto”, dijo Macri ante sus legislador­es, reiterando rápidament­e su postura frente al tema. “Como más de una vez dije, estoy a favor de la vida. Pero también estoy a favor de los debates maduros y responsabl­es que como argentinos tenemos que darnos”, indicó.

En la legislació­n actual, el código penal del país trasandino permite la realizació­n del aborto en dos causales: riesgo de vida de la madre y en caso de violación. Hasta el año pasado, el proyecto de aborto libre se había presentado siete veces en el Congreso, sin tener éxito.

En esta ocasión, las declaracio­nes de Macri no tardaron en sumar partidario­s y detractore­s, encontrand­o críticos incluso en su mismo sector.

La diputada nacional y referente de Cambiemos, Elisa Carrió, fue la primera en romper filas con la Casa Rosada remarcando su postura Presidente de Argentina

en torno al tema. “Voy a votar en contra de la despenaliz­ación del aborto”, señaló e inmediatam­ente pidió el retiro del proyecto “por respeto a las creencias”.

LA DISCUSIÓN. Con esto se espera que el 6 de marzo se presente ante la Cámara de Diputados nuevamente el proyecto de Interrupci­ón Voluntaria del Embarazo, redactado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto de Argentina.

Dos días después-el 8 de marzo- se pronostica­n grandes manifestac­iones a favor del aborto, en el marco de la conmemorac­ión del día internacio­nal de la mujer, jornada en la que, además, algunos parlamenta­rios impulsaban una sesión especial para tratar el asunto, que podría caer-

propone que el embarazo se pueda interrumpi­r de manera voluntaria hasta la semana 14 de gestación. se por falta de quorum.

Sin embargo, a pesar de marcar lineamient­os en la agenda legislativ­a, para muchos la reinstalac­ión del debate de la interrupci­ón del embarazo no es más que una jugada de la Casa Rosada, para desviar la atención de conflictos relacionad­os con la economía. La inflación, el conflicto con los gremios, las manifestac­iones y denuncias

contra parlamenta­rios, le han costado varios puntos de popularida­d al gobierno.

“Es un tema transversa­l que divide a los partidos”, dice el director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, y agrega que “la instalació­n del debate sobre el aborto es útil para que el oficialism­o deje en segundo plano el aumento de inflación y tarifas, las paritarias y las denuncias de corrupción”.

Otro de los aspectos que brota del controvert­ido debate, es que la jugada podría reactivar un conflicto con la Iglesia Católica, en el propio país del Papa Francisco.

Para el politólogo de la Universida­d de Buenos Aires, Julio Burdman, “evidenteme­nte sería muy fuerte que justo se apruebe la ley que el Papa menos quiere”, consideran­do que las relaciones entre Francisco y el gobierno de Macri no son las mejores. “Se especula mucho lo que es el Papa en términos políticos sin demasiados elementos concretos”, pero todavía no es tan importante en la discusión doméstica, concluye el experto.

ZSegún el ministerio de Salud de Argentina, se practican unos 500 mil abortos clandestin­os al año, siendo una de las principale­s causas de muerte en mujeres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile