Pulso

Menor tasa de descuento a Argentina impulsa ganancias de Cencosud en 4° trimestre

Los ingresos de la compañía se mantuviero­n estables en el período octubre-diciembre, así como también en términos anuales. El Ebitda ajustado superó las estimacion­es del mercado.

- GABRIELA VILLALOBOS

—Cencosud sorprendió al mercado en su reporte de resultados, pero por temas contables más que por una mejora sustancial en su negocio. El retailer controlado a la familia Paulmann informó ayer que sus ganancias se duplicaron en el último trimestre del año, pasando de los $157.452 millones a los $319.555 millones (US$520 millones). Un monto que supera con creces las ganancias de $178.110 millones que esperaban los analistas, según un sondeo de Reuters.

Sin embargo, gran parte del salto se debió a una menor tasa de descuento en Argentina. A fines de 2016, este indicador se ubicó en 12,27%, mientras que al cierre del año pasado la cifra bajó a 10,44%. Aunque la compañía no detalló las razones específica­s que lo llevaran a mejorar su visión, aseguró que el cálculo responde a informació­n histórica y las variables macroeconó­micas del país. Con esto, el ítem de revaluació­n de activos mejoró en 63,5% en el balance de la compañía, alcanzando los $278.813 millones.

La mejora se produjo durante un trimestre en el que la operación de Argentina mostró cifras alentadora­s, pese a un escenario cambiario que no fue favorable. En el período octubre-diciembre, los ingresos de la operación trasandina subieron 2% en pesos chilenos y 21,5% en moneda local, totalizand­o $696.210 millones. De este modo, este mercado aumentó levemente su peso en las ventas totales de Cencosud desde el 24% registrado en 2016 a 24,4% en 2017. Además, el holding destacó que el negocio de mejoramien­to del hogar en Argentina fue uno de los motores que le permitiero­n aumentar en 9,5% su Ebitda ajustado total en el trimestre, el cual alcanzó los $241.319 millones. La cifra supera los $228.869 millones que esperaban en el mercado.

Sólo en Argentina, el Ebitda ajustado aumentó 59,5% en moneda local y 33,8% en pesos chilenos. Según aseguró Cencosud en su análisis razonado, aquello “confirma un cambio en la tendencia visto en el tercer trimestre de 2017, reflejo de la mayor

dilución de gastos por el incremento en ventas a pesar de incluir tres ajustes salariales en los últimos doce meses”.

En este contexto de mayor optimismo, Cencosud avanza con uno de sus mayores proyectos fuera de Chile: la construcci­ón de un centro comercial con torres de oficinas y departamen­tos en el barrio de San Isidro, en Buenos Aires. La iniciativa implica la inversión de unos US$600 millones, y según informó ayer la compañía esperan contar en el corto plazo con el permiso ambiental.

ÁREA POR ÁREA. El negocio de supermerca­dos, el de mayor peso en el holding, fue el lastre de Cencosud en el último trimestre. La compañía obtuvo ventas por $1,9 billones (US$3.278 millones) en el último trimestre del año, un monto que representa una caída de 2,3% en relación a igual período del año. Sólo Chile registró un avance en los números, mientras que Colombia (-10,5%), Brasil (5,5%), Argentina (-4,4%) y Perú (-1,1%) sufrieron caídas en las ventas. Al contrario, las ventas del negocio de mejoramien­to del hogar avanzaron 3,35% y las de centros comerciale­s crecieron 4,7%.

VENTAS DE TERRENO. Hace cerca de un año y medio Cencosud comenzó con un proceso de venta, el cual ya ha dado sus frutos. Según informó ayer la compañía, al 31 de diciembre se habían vendido un total de 21 propiedade­s y registrado un ingreso de flujo de caja por aproximada­mente US$57 millones por estos negocios. Y las enajenacio­nes continuará­n: al cierre del año pasado la compañía incluyó en sus balances activos para la venta por US$15 millones. “Vamos avanzando bien, hemos visto interés en el mercado”, fue el balance que hizo ayer el gerente de finanzas de la compañía Rodrigo Larraín al hablar sobre el proceso.P

 ??  ?? El área de tiendas por departamen­to registró un alza de 3,7% en sus ventas, impulsado por Perú.
El área de tiendas por departamen­to registró un alza de 3,7% en sus ventas, impulsado por Perú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile