Pulso

Crudo análisis DC sobre su crisis. Pide convergenc­ias y renovación de liderazgos

- J. ABUSLEME/ H.LÓPEZ

En 30 páginas, el informe encomendad­o a un grupo encabezado por Víctor Maldonado se sumerge en los malos resultados que obtuvieron en 2017. Además, propone un ciclo de recuperaci­ón de al menos 10 años, apunta a no dividirse, y a dialogar con la centroizqu­ierda.

—El 20 de noviembre del año pasado, un día después de que Carolina Goic obtuviera el quinto lugar en la primera vuelta de la elección presidenci­al, el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana dictaminó que debía hacerse un profundo análisis de los paupérrimo­s resultados electorale­s que obtuvo el partido.

Dicho estudio, que fue encomendad­o a un grupo de militantes liderado por el ex subsecreta­rio de la Segpres, Víctor Maldonado, ya está listo y el lunes llegó al correo electrónic­o de la presidenta interina de la DC Myriam Verdugo.

En su introducci­ón, el documento de 30 páginas, puntualiza que el objetivo es “contextual­izar los resultados electorale­s, para luego dar paso a recomendac­iones que permitan abrir el paso al diálogo entre los militantes y actores más relevantes”.

La idea es que este estudio sea la base teórica de los debates internos que se avecinan en la DC, donde las elecciones internas de mayo y el VI Congreso Ideológico asoman como los hitos más relevantes.

En los primeros capítulos se detallan los resultados obtenidos a nivel presidenci­al, parlamenta­rio y de cores, comparándo­los con comicios anteriores. La conclusión es clara: “No hemos samientras bido cautivar a los nuestros”.

RESPALDO A GOIC. Al ser simultánea­mente presidenta de la DC y candidata presidenci­al del partido, muchos enfocaron sus críticas en la senadora Carolina Goic. La disidencia del partido pidió su renuncia y horas después de la derrota electoral la legislador­a dio un paso al costado.

Sin embargo, el estudio esgrime que “la peor forma de reaccionar es cargar las responsabi­lidades en algunas personas en específico, porque se evita el tratamient­o colectivo de la crisis, impide la necesaria autocrític­a y permite las excusas fáciles”.

Incluso, el documento concluye que antes de que Goic iniciara su campaña la ciudaganar”, danía ya no contemplab­a a la DC “como una opción efectiva para conducir al país”.

“Como colectivo político habíamos cometido un conjunto de errores que nos mantenían en un ciclo a la baja que imposibili­taba competir con posibilida­des de dice el texto.

El escrito afirma que “no perdimos las elecciones más recientes por lo último que hicimos sino por el conjunto de lo que dejamos de hacer en un período prolongado”.

DEBACLE PARLAMENTA­RIA. Una de las ideas más reiteradas en el estudio apunta a que pese que la DC fue el partido de la ex Nueva Mayoría que más votos obtuvo en los comicios parlamenta­rios, no fue el partido que consiguió más escaño.

En la Cámara Baja obtuvo cinco cupos menos que el Partido Socialista, pese a haber obtenido 30 mil votos más.

Asimismo, en proporción, la DC necesitó 44.048 votos para conseguir un escaño, que el PR necesitó 27.064 votos para obtener un diputado. El PS necesitó 30.788 y el PC 34.365.

En definitiva, la Democracia Cristiana representa­rá un 9% de la composició­n de la Cámara de Diputados entre el 2018 y 2l 2022, la mitad del 18,3% del último período.

Además, se destaca que en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagast­a, Atacama y Magallanes el partido no tendrá representa­ción en la Cámara Baja.

También existió una deuda en materia de ley de cuotas, ya que Joanna Pérez, que fue oficializa­da como diputada algunos días después de la elección, es la única mujer de la bancada. Así, la DC es el partido con menor representa­ción femenina en dicha Corporació­n.

SOLUCIÓN INMEDIATA. Luego de sumergirse en todas las aristas de la debacle electoral del partido, el estudio apunta hacia el futuro con un mensaje claro: hay que iniciar inmediatam­ente un ciclo de recuperaci­ón de al menos 10 años.

Con ese objetivo el texto propone una “identifica­ción inicial de candidatos para elecciones 2021, con especial énfasis en mujeres”.

Además, apuesta a la realizació­n de “una campaña electoral interna fraterna” y la elaboració­n del sexto Congreso Ideológico del partido.

Pese al crudo análisis de los últimos procesos eleccionar­ios, el estudio manifiesta cierto optimismo. “Alguien dijo una vez ‘la derrota no llega cuando nos vencen; llega cuando nos damos por vencidos’, esto es lo que aplica hoy para nosotros”.

Ante la crisis de fraternida­d que vive la DC, el estudio descarta que hacer un partido más pequeño y homogéneo sea la solución. “Lo pequeño es simplement­e más pequeño, no mejor”, plantea. La DC vivirá un año clave. Las elecciones internas y el Congreso Ideológico pondrán a prueba a un partido que ha carecido de fraternida­d.

 ?? FOTO AGENCIAUNO ?? Carolina Goic se transformó en el rostro de la derrota de la DC y renunció a la presidenci­a del partido
FOTO AGENCIAUNO Carolina Goic se transformó en el rostro de la derrota de la DC y renunció a la presidenci­a del partido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile