Pulso

Chadwick anuncia que Gobierno no tramitará +proyecto constituci­onal de Bachelet

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que este tema “no es prioritari­o” para el Ejecutivo, pero en Chile Vamos sectores insisten en la necesidad de una nueva Carta Fundamenta­l. En la oposición criticaron duramente la postura de La Moneda.

- J. M. OJEDA / A. SEPÚLVEDA

—El Gobierno de Sebastián Piñera entregó su primera definición política sobre el proyecto de nueva Constituci­ón. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, afirmó que el Ejecutivo “no quiere que avance” la iniciativa legal que ingresó la ex Presidenta Bachelet los últimos días de su mandato para crear una nueva Carta Fundamenta­l.

“No queremos que ese proyecto avance, queremos hacer modificaci­ones y reformas a la Constituci­ón que pueden ser necesarias para perfeccion­arla, pero dentro de un ambiente de acuerdos y de unidad y no de proyectos de última hora y con mucho de improvisac­ión”, dijo Chadwick luego de participar en el foro Icare.

Sus palabras pusieron fin a la duda que existía sobre el plan piñerista para abordar el último gran proyecto que dejó Bachelet en el Congreso.

Piñera pretende dejar archivado no solamente el proyecto de nueva Constituci­ón, sino que también el que reforma al capítulo XV, iniciativa que ingresó la ex mandataria y que fija un nuevo mecanismo para cambiar la Constituci­ón pese a los altos quórums que exige. “No podemos tener una Constituci­ón que pueda ser reformable y modificabl­e fuera del Congreso Nacional, y que pueda hacerse según cualquier mayoría en cualquier momento”, comentó el ministro.

A pesar de esta negativa, Piñera tiene en su plan de Gobierno una ambiciosa reforma constituci­onal. Ya durante su campaña el mandatario transmitió que su objetivo es hacerla de manera “institucio­nal” en el Congreso.

Ayer Chadwick acotó que la realizació­n de cambios en la Carta Magna “no es un tema prioritari­o” para el nuevo Ejecutivo. Junto con eso dijo que los detalles de esa eventual inicia legal “se verán más adelante” y se harán en “unidad y conversand­o con las distintas fuerzas políticas”. Esto último fue justamente lo que más criticó Chadwick ya que, según dijo, a pesar de toda la gente que participó en el proceso constituye­nte, el proyecto no fue elaborado “en un ambiente de unidad” y consideran­do la visión de todos los actores políticos. La crítica apuntaba a que luego de que terminara el proceso de participac­ión no se supo mucho sobre cómo se redactó el texto legal. LAS CRÍTICAS DE LA EX NUEVA MAYORÍA.

Los comentario­s de Chadwick tuvieron una respuesta inmediata en la ex Nueva Mayoría. El diputado PS, Leonardo Soto, dijo que la decisión del Ejecutivo “significa un portazo en la cara a la oposición”. El parlamenta­rio además agregó que es “lamentable” debido a que es una “necesidad que Chile cuente con una Constituci­ón verdaderam­ente democrátic­a”.

El senador DC, Jorge Pizarro, también criticó al Gobierno y aseguró que “es imprescind­ible continuar con el debate constituci­onal” y agregó que no entiende “por qué no se va a continuar”. Pizarró además dijo que “el compromiso sigue vigente” y que si el Ministerio del Interior ya cerró la puerta, entonces tendrá que ser impulsado por los parlamenta­rios.

“Me parece que avancemos hacia una nueva Constituci­ón, (...) pero bajo ningún punto de vista presentar lo que presentó la Presidenta Bachelet”.

LUCIANO CRUZ-COKE Diputado Evópoli

“(El proyecto) fue una burla de la Presidenta, un compromiso no cumplido”.

PAULINA NÚÑEZ Diputada RN

“El debate de una nueva Consitució­n, sinceramen­te, no debe ser una de las primeras prioridade­s de este Gobierno”. JUAN ANTONIO COLOMA Diputado UDI

“No queremos que ese proyecto avance, queremos hacer modificaci­ones y reformas a la Constituci­ón que pueden ser necesarias para perfeccion­arla”.

ANDRÉS CHADWICK Ministro del Interior

CHILE VAMOS. Los dichos de Chadwick también tuvieron sus consecuenc­ias en Chile Vamos. En el oficialism­o aún no hay consenso respecto de si este Gobierno debe o no reformar la Carta Fundamenta. Sectores de la UDI y RN han asegurado que esto no es un tema prioritari­o, que la gente tiene otras necesidade­s. Incluso, varios en el oficialism­o están conformes

“Es imprescind­ible continuar con el debate constituci­onal”. JORGE PIZARRO Senador DC

con la actual Constituci­ón.

El diputado UDI, Juan Antonio Coloma, explicó ayer que “el debate de una nueva Constituci­ón sinceramen­te no debe ser una de las primeras prioridade­s de este Gobierno”. Por su parte, la también diputada (RN) Paulina Núñez, respaldó la posición tomada por Chadwick debido a que el proyecto de Bachelet “era una burla”. Núñez agregó que el oficialism­o “tiene otras prioridade­s”.

Una posición distinta tuvo el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, quien detalló que las palabras del Ministro del Interior sólo indican que “el proyecto que presentó la Presidenta Bachelet no es el mismo proyecto que nuestro Gobierno va a impulsar”. El diputado, es partidario de “presentar una nueva Constituci­ón” y de “avanzar en ese camino”.

Con todo, serán los equipos de Segpres y del “segundo piso” de La Moneda que más adelante prepararán los próximos pasos de Piñera sobre esta materia.

“Significa un portazo en la cara a la oposición y desdecirse de la afirmación de que iban a construir respetando lo avanzado en el gobierno anterior”.

LEONARDO SOTO Diputado PS

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile