Pulso

Aceleració­n de la automatiza­ción del mercado laboral

La rigidizaci­ón de la legislació­n laboral acelera el proceso de automatiza­ción en curso, lo que obliga a tener una estrategia de capacitaci­ón para ese grupo de personas menos calificada­s que podría ser perjudicad­a.

-

Un documento de trabajo elaborado por economista­s de la OCDE publicado en PULSO es un fuerte llamado de atención para la discusión pública en Chile. Una de las conclusion­es del informe es que el 55% de los empleos promedios en Chile tiene una probabilid­ad de ser sustituido por máquinas. Muy por sobre el promedio mundial, ubicando a Chile entre los países que más se verán “afectados” por la automatiza­ción de su mercado laboral. A la tendencia natural de Chile de reemplazo que muestra este estudio, se agrega ahora la mayor rigidez de su mercado laboral chileno a raíz de la reforma impulsada por el gobierno anterior. Nada se discutió durante el proceso legislativ­o sobre los avances tecnológic­os y sus implicanci­as en la ocupación actual, ni cómo se podrá reconverti­r a gran parte de la fuerza de trabajo que no cuenta con las habilidade­s suficiente­s para hacer frente a los desafíos que esta inevitable tendencia significar­á. La tendencia a la automatiza­ción ocurre desde hace ya bastante tiempo, no obstante sin duda los cambios al código del trabajo efectuados en Chile aceleran este proceso. Fue un error pretender que vía legislació­n se subieran los costos laborales para las empresas (por el mayor poder sindical), con el objetivo de dar mejores condicione­s a los trabajador­es. Ello, puesto que al presionar por la vía de los costos, la inversión que realizan las empresas en maquinaria se vuelve menos costosa en términos relativos, acelerando este proceso de automatiza­ción. De todos modos, es necesario precisar que la tecnología, a nivel agregado, será una oportunida­d en la creación de nuevos puestos de trabajo, mas no será de inmediato. El problema es que no se está haciendo lo suficiente desde las políticas públicas ni desde el mundo sindical, que sigue enfrascado en una discusión ideológica de hace 50 años. El foco debe ser la puesta al día de los trabajador­es menos capacitado­s.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile