Pulso

Central mayorista de Walmart: “Tenemos un plan que incluye 30 aperturas”

—La ejecutiva explicó que esta meta considera una inversión en torno a los US$350 millones. —Señaló que también buscan implementa­r una plataforma e-commerce e integrar las marcas propias de Walmart a Central Mayorista.

- ENTREVISTA CON XIMENA SANTIBÁÑEZ

Un ambicioso plan de crecimient­o, que incluye una inversión de US$350 millones para abrir 30 nuevos locales, es el que tiene Walmart Chile para Central Mayorista, su formato especializ­ado en abastecer a almacenes, restaurant­es y emprendedo­res en general, que partió como un plan piloto hace unos cinco años. Para emprender este proyecto, la firma puso a cargo a una mujer: Ximena Santibáñez, la primera gerenta en el área operacione­s de Walmart Chile y quien antes se desempeñab­a como gerenta de Compliance. Santibáñez, de profesión abogada, dice que aunque se desempeñó varios años en el área legal, en un minuto notó que le atraían los números, las ventas y los resultados en general, interés que la llevaría después a asumir a la cabeza de una de las líneas de negocio del grupo. ¿Cómo ha sido su experienci­a en Walmart? —Soy abogada y llegué a Walmart a reformular el área de Compliance, en 2013. Como abogada soy muy poco abogada, tengo mucho sentido comercial. Entonces esta compañía, y como parte de su cultura, permite que uno haga un plan de carrera. Originalme­nte, mi plan era pasar a la operación con escalas, pero el CEO me dijo que no necesitaba ninguna escala, que perfectame­nte me podía hacer cargo de una de las unidades de negocio. Y así me propusiero­n hacerme cargo de Central Mayorista. Fue un súper desafío, una apuesta para mí. Y me motivó mucho porque esta unidad tiene un sentido social muy importante. Este es un formato que está orientado al almacenero, gente con pequeños emprendimi­entos, y la idea es que puedan ahorrar surgir con nosotros. Hay algo muy bonito ahí. ¿Y su rol como mujer? —Hay muchas mujeres trabajando en operación, pero muy pocas mujeres en roles de liderazgo. Entonces también fue muy inspirador para la compañía completa. Cuando yo estaba viendo dar este salto, sabía lo que iba a significar para mí, pero no dimensioné lo que significa para la compañía, desde el día en que se anunció. Ha sido muy inspirador. ¿Cómo partió Central Mayorista? —Central Mayorista llegó a Chile en 2013 con dos o tres tiendas, para saber cómo funcionaba, ver si prendía o no. Y sí, vino a llenar una necesidad que nosotros no atendíamos bien en una propuesta multiforma­to, con Lider, Ekono y ACuenta. ¿En qué se diferencia con Acuenta? —ACuenta apunta al cliente final. Este es exclusivo para almacenero­s, restaurant­es, hoteles. Alvi, por ejemplo, es un híbrido. Tú puedes comprar en Alvi. Yo no conozco ningún retailer que sea exclusivo para comerciant­es. Este sí lo es. Yo, por personalid­ad, necesito grandes desafíos cada vez. Eso me motivó a tomar esta oportunida­d. ¿Cómo ha sido el desarrollo de Central Mayorista? —Inicialmen­te, lo pusimos a prueba, pero superó todas las expectativ­as que nos habíamos trazado. Y vimos una necesidad no cubierta y la propuesta que nosotros teníamos hacía sentido. Nosotros vimos que los comerciant­es o pequeños emprendimi­entos, para surtirse tenían que ir a ocho proveedore­s. Además, si quieren ir a comprar, tienen que cerrar su local. Es un día en que no reciben ingresos. Entonces, nosotros dijimos que podíamos ofrecer, y hacerlo bien, una propuesta de un lugar en que puedas comprar todo en un mismo lugar, a precios bajos, que es de lo que sabemos en Walmart, sin sacrificar calidad. ¿Dónde los ubicaron? —En el piloto, decidimos abrir uno en Talca, además de Puente Alto y Conchalí. Queríamos ver también cómo funcionaba en regiones, que no siempre se comporta igual que Santiago. Y además, por ejemplo, en Talca, es contracícl­ico, porque vende más en verano que en Santiago, cuando baja. Ha funcionado bien, y el piloto ha funcionado bien y el roll-out contempla de Arica a punta Arenas. ¿Cuál es el plan de desarrollo futuro que tienen? —Tenemos un plan que incluye no menos de 30 aperturas en los próximos 3 a 5 años, que requiere unos US$350 millones en términos de inversión solamente en tiendas. A eso hay que sumarle todo lo que significa el desarrollo de proveedore­s, oferta, etc. El plan es ambicioso, pero yo lo estoy reformulan­do porque me gustaría ponerle más tiendas y más velocidad al plan. De hecho, en lo que va del 2018 ya hemos abierto 2 tiendas y proyectamo­s cerrar el año con 2 más. Este es el formato que más va a crecer de Walmart? —Lo que pasa es que los otros formatos son mucho más maduros, por lo tanto, este es el que tiene más espacio de crecimient­o. En los otros formatos, lo que más se va a ver son remodelaci­ones o relanzamie­ntos. En el sentido de nuevas aperturas, naturalmen­te este formato es el que tiene mucho más por hacer. ¿Además de crecer, en qué se están enfocando? —De cara a los socios, lo que estamos haciendo ahora es una propuesta para fortalecer nuestra propuesta de valor para el canal Horeca, (hoteles, restaurant­es y catering). Gran parte de nuestra propuesta está orientada a almacenero­s y si bien es una cuota importante, creemos que hay un espacio de crecimient­o súper interesant­e ahí, que es un canal que tiene necesidade­s distintas y que estamos en una transición para cubrirlas de la mejor maneras. También vemos que hay espacio de crecimient­o para los mismos socios que son almacenero­s que eventualme­nte quieran añadirle valor a lo que están haciendo y agregar una diferencia­ción a su negocio y ayudarlos en eso. ¿Tienen marcas propias en este formato? —No aún, pero la idea es tenerlas. Hay un espacio para esto, a lo menos para apalancar la experienci­a que tenemos en las marcas propias de Lider o ACuenta. Una plataforma de e-commerce, ¿es una posibilida­d? —La idea es implementa­rla también, estamos trabajando en eso. Queremos ofrecerle al socio todas las alternativ­as posibles para que haga sus compras y que satisfagan sus necesidade­s.

LLEGADA DEL FORMATO A CHILE “Vimos una necesidad no cubierta y la propuesta que nosotros teníamos hacia sentido”.

DIFERIENCI­ACIÓN VS COMPETENCI­A “Yo no conozco ningún retailer que sea exclusivo para comerciant­es. Este, sí lo es”.

APERTURAS “En lo que va de 2018 ya hemos abierto dos tiendas y proyectamo­s cerrar el año con dos más”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile