Pulso

Alza de trabajador­es del Estado a contrata se acelera en 2017 y totalizan más de 180 mil

En total, en el gobierno de Michelle Bachelet se contrataro­n en el Estado casi 20 mil personas más que en el primer mandato de Sebastián Piñera.

- VÍCTOR PETERSEN

—El número de funcionari­os públicos aumentó en casi 50 mil nuevos trabajador­es en el Gobierno de Michelle Bachelet (entre el primer trimestre de 2014 y el cuarto de 2017), casi 20 mil más que en el gobierno anterior. Estos números -obte- nidos por Transparen­cia- incorporan una caída en la dotación de planta y también en honorarios, pero un fuerte incremento en trabajador­es a contrata. De hecho, estos últimos aumentaron 48.568 en la administra­ción de Bachelet.

De acuerdo a Dipres, al cierre del año pasado la dotación del Estado en esta modalidad llegó a las 183.929 personas, casi 50 mil más de los que había al cierre de 2013. En el total de los empleados del gobierno central, en el gobierno anterior se crearon casi 20 mil puestos fiscales más que los generados en el primer gobierno de Piñera.

—Un importante aumento en la dotación del Estado durante el año pasado revelaron cifras oficiales de la Dirección de Presupuest­os (Dipres), obtenidas a través de Transparen­cia. De acuerdo a los datos entregados por la entidad, al cierre del ejercicio anterior, la dotación pública total del gobierno, esto es, sumando las categoría de Planta, Contrata, Honorarios y el resto, finalizó en 307.649 funcionari­os, con un incremento de casi 50 mil nuevos puestos durante el período del gobierno anterior, encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet (entre el primer trimestre de 2014 y el cuarto de 2017). Mientras, en este mismo periodo, pero del primer gobierno de Sebastián Piñera, es decir desde el primer trimestre de 2010 y el último de 2013, la dotación de empleados públicos aumentó en poco más de 31 mil funcionari­os, según la informació­n entregada.

EFECTO CONTRATA. En este sentido, es aún más llamativo -en el desempeño de los últimos cuatro años- el ritmo de crecimient­o de la dotación a Contrata, que avanzó en más de 48 mil personas en dicho periodo, con lo que el total de funcionari­os de esta categoría superó por primera vez las 180 mil personas al cierre del año pasado. De hecho, mientras el aumento de estos funcionari­os venía a razón de unos 10 nuevas plazas en los años anteriores, solo en 2017 estos funcionari­os avanzaron en más de 17 mil. O sea, un tercio del incremento de la dotación de Contrata en el gobierno anterior, se efectuó en el último año, (17.567 nuevos puestos de los 48.568 total de los cuatro años). Asimismo, otra arista que reflejan los datos, es que el incremento de la dotación a Contrata que se aceleró particular­mente en 2017, se da en un escenario que fue en desmedro de los Honorarios -que están fuera de la dotación presupuest­aria- que en el ejercicio anterior incluso cayeron en casi 7 mil plazas, al empezar el año con 42.875 personas, y finalizarl­o con 42.875 funcionari­os a Honorarios, con lo que existe una alta probabilid­ad de traspasos entre ambas categorías. En este sentido, cabe destacar que mientras las personas que están bajo la modalidad a Contrata considera el pago de las prestacion­es de salud, las cotizacion­es de AFP y un bono trimestral, junto con normas de evaluación que controlan la posibilida­d de despidos, quienes están en calidad de Honorarios no tienen ninguno de esos beneficios, y está sujeto a que en cualquier momento se finalice sus servicios sin evaluación previa. Con todo, al comparar el promedio por trimestres del aumento de la dotación pública total entre ambos gobiernos, también se evidencian resultados relevantes. Esto dado que mientras el ritmo trimestral de creación de puestos de trabajo en el sector público entre el primer trimestre de 2010 y el primer trimestre de 2014, fue de 1.945, entre los primeros tres meses de 2014 y el último trimestre de 2017 ese promedio trimestral llegó a los 3.328, una variación de 71,1% respecto al periodo anterior. La variación fue aún más grande al comparar la dotación a contrata entre los mismos periodos, donde el promedio trimestral exhibió un incremento de 102,9% entre ambos periodos.

SALUD LIDERA. Al desagregar los datos por ministerio­s, un 60% del incremento de las plazas en el gobierno anterior, se concentró en el ministerio de Salud, 12% en Educación y 7% en Justicia. En esta línea, destaca el incremento en el cuarto trimestre del año pasado en la cartera de Salud, que aumentó más de 3 mil plazas.P

 ?? Hilda Oliva • PULSO FUENTE: Dipres, datos de Transparen­cia ??
Hilda Oliva • PULSO FUENTE: Dipres, datos de Transparen­cia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile