Pulso

Empresas Copec apuesta en grande en Perú: compra 40% de compañía minera

Se trata del ingreso del grupo al negocio de la gran minería, en el que desde hace meses estaba mirando opciones dentro y fuera de Chile.

- GUSTAVO ORELLANA

—El grupo Angelini ingresó a la gran minería, pero en Perú. Adquirió el 40% de la propiedad de la empresa Cumbres Andinas, dueña del proyecto Mina Justa, que requerirá una inversión de US$1.600 millones para su desarrollo. El costo de la transacció­n ascendió a US$168,5 millones.

—Tras varios meses analizando opciones para entrar al negocio de la gran minería, Empresas Copec, a través de su filial Alxar, decidió dar el salto y entró a la propiedad de una sociedad que lleva adelante un proyecto cuprero, que producirá 100 mil toneladas del metal por año. Pero no será en Chile donde se materializ­ará esta inversión, sino en Perú. Ayer, la empresa ligada al grupo Angelini dio a conocer un acuerdo para adquirir el 40 % de la propiedad de Cumbres Andinas S.A.C, propietari­a del 100% de la propiedad de Marcobre, firma que a su vez lleva adelante el proyecto Mina Justa, en el departamen­to de Ica, en Perú. El costo de la transacció­n, informó ayer Empresas Copec, es de US$168,5 millones y supone la adquisició­n del 40% del capital social de Cumbres Andinas a Minsur, filial del grupo peruano Breca, uno de los más importante­s de su país, pertenecie­nte a la familia BresciaCaf­ferata, que en Chile tiene activos como Cemento Melón. Para su materializ­ación, el proyecto requiere de una inversión mucho mayor, de US$1.600 millones. “Minsur mantendrá el restante 60% de Cumbres Andinas, con lo que al cierre de la transacció­n esta última sociedad (y su filial Marcobre) será un joint venture entre Alxar y Minsur”, dijo Copec. Si bien la sociedad Cumbres Andinas constituye un activo más bien pequeño, su real potencial está en el desarrollo de Mina Justa, proyecto que tiene un potencial para alcanzar un nivel de producción similar al de minas como la chilena Gaby, de Codelco, o Zaldívar, de Antofagast­a Minerals y Barrick. EL DETALLE. Su entrada en operacione­s se espera para el período 2020-2021, aunque para que ello ocurra los socios deberán invertir unos US$1.600 millones. “El inicio de la construcci­ón del Proyecto Mina Justa se prevé para el segundo semestre de este año. Una vez que Mina Justa esté en plena operación, lo que se estima sucederá entre los años 2020 y 2021, se proyecta una producción promedio de concentrad­o y cátodos de aproximada­mente 100.000 toneladas de cobre fino al año”, destaca Empresas Copec en un hecho esencial remitido a la CMF. “Se espera que la mina tenga una operación comercial de 18 años, además de un potencial de crecimient­o asociado al desarrollo de concesione­s mineras cercanas. Con la finalidad de extender la vida útil del Proyecto Mina Justa, se seguirán realizando trabajos de exploració­n y desarrollo en las concesione­s mineras circundant­es, que cubren una superficie de más de 60 mil hectáreas”, añadió Copec. En su memoria 2017, Minsur aseguró además que, junto con el proyecto Mina Justa, Cumbres Andinas es accionista principal de Compañía Minera Barbastro S.A.C., “que cuenta con un proyecto polimetáli­co en la región de Huancaveli­ca y de Minera Sillustani S.A.C. que tiene diversas concesione­s en la región Puno”.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Roberto Angelini, presidente del directorio de Minera Alxar.
FOTO: ARCHIVO Roberto Angelini, presidente del directorio de Minera Alxar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile