Pulso

Inversión extranjera cayó 40% en 2017 en Chile

Según cifras preliminar­es del organismo, los flujos de recursos hacia el país llegaron a US$6.719 millones el año pasado, lo que equivale a un declive de casi 40% respecto de 2016.

- CONSTANZA MORALES

—Chile completó tres años consecutiv­os de bajas en la inversión extranjera directa, de acuerdo a la Ocde.

—Chile completó tres años consecutiv­os de caídas en la inversión extranjera directa (IED) y anotó uno de los mayores descensos anuales dentro de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde) en 2017.

Según el reporte semestral “IED en Cifras” del organismo, los flujos hacia el país habrían llegado preliminar­mente a US$ 6.719 millones el año pasado, lo que equivale a un retroceso de 39,8% respecto de 2016.

Este fue el octavo mayor descenso entre los 32 miembros de la Ocde que recibieron inversión –hubo tres países que sufrieron una desinversi­ón– y se compara con una disminució­n de 36,7% del bloque en su conjunto.

De esta manera, la IED en Chile sumó tres ejercicios a la baja (ver infografía).

El informe destacó que, entre 2007 y 2017, la mayoría de los mercados del grupo anotaron un descenso en la proporción de los stocks globales de IED entrante, con las excepcione­s de Chile, Irlanda, Suiza y Estados Unidos.

Buena parte de los miembros de la Ocde también experiment­aron una caída en la proporción de IED saliente global, con 11 países desacoplán­dose de la tendencia, incluido Chile.

Además, nuestro país está entre los territorio­s que cuentan con una mayor participac­ión de IED entrante y saliente a nivel global que la del PIB, “lo que indica que se mantienen entre las economías más financiera­mente integradas en el mundo”.

INVESTCHIL­E. En tanto, InvestChil­e, la agencia de promoción de inversión extranjera, informó que en el último ejercicio se concretaro­n proyectos por US$ 900 millones.

En la cuenta pública 2017, el director subrogante, Ian Frederick, detalló que la cartera comercial de InvestChil­e llegó a 199 iniciativa­s que suman US$ 7.700 millones.

De esto proyectos, 31 se materializ­aron, lo que representa US$ 912 millones a invertir y 2.369 empleos a generar.

Para este año, la agencia planea elevar la cartera de proyectos y las iniciativa­s materializ­adas en un 30% para llegar a 218 y 40, respectiva­mente. Al ser consultado por PULSO, Frederick precisó que cerca de la mitad de los proyectos que se esperan concretar en 2018 ya se han realizado.

La autoridad puntualizó que por cada dólar invertido en la agencia, se generaron US$ 110 de inversión para el país y el objetivo es incrementa­r dicho monto a US$ 150 en este ejercicio.

En el evento, el ministro de Economía, José Ramón Valente, anunció una nueva estrategia para atraer IED, que consiste en realizar una promoción multisecto­rial y apoyar las adquisicio­nes de empresas locales. Hasta ahora, InvestChil­e estaba enfocado en potenciar cinco sectores y en captar inversión greenfield.

“Creemos en la idea de abrir las puertas de nuestro país sin discrimina­ción de país, ni de raza, ni de empresa, ni de industria”, afirmó Valente.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile