Pulso

El nuevo hito de los bonos verdes y sociales,

- Por Juan Andrés Camus

EL RECIENTE lanzamient­o del nuevo segmento de Bonos Verdes y Sociales de la Bolsa de Santiago marcó un nuevo hito para nuestro mercado financiero y en particular fue una buena noticia para los inversioni­stas y las empresas, que a partir de ahora podrán optar a una nueva fuente de financiami­ento para proyectos con impacto positivo en el medioambie­nte, en un grupo de la población o en una combinació­n de ambos.

A nivel internacio­nal, estos instrument­os han adquirido una importanci­a creciente. Sin ir más lejos, de acuerdo con cifras de Climate Bonds Initiative, durante 2017 en el mundo se emitieron Bonos Verdes y Sociales por US$ 155 billones, una cifra que fue 78% superior a la del año anterior y que se estima podría crecer en 77% este 2018, llegando a los US$ 275 billones.

Experienci­as recientes muestran que detrás de esta mayor demanda hay muchos inversioni­stas, administra­doras de fondos, fondos de pensiones y otras institucio­nes que buscan invertir específica­mente en proyectos e iniciativa­s de este tipo. Tomar el desafío de incorporar esta categoría de activos y ponerlo a disposició­n de nuestros inversioni­stas y emisores ha sido la reacción de la Bolsa de Santiago.

Los resultados de los primeros días de funcionami­ento de nuestro Mercado de Bonos Verdes y Sociales nos indican positivas reacciones. En concreto, ya son dos las institucio­nes -Aguas Andinas y BancoEstad­o- que han realizado exitosas colocacion­es en este nuevo segmento de renta fija para financiar importante­s proyectos de desarrollo. Y esperamos que se sumen muchos más en el futuro.

El país necesita que las empresas y los inversioni­stas se encuentren, asocien y beneficien mutuamente, para lo cual las compañías deben buscar y encontrar soluciones con una estrategia corporativ­a creativa e innovadora para alcanzar sus objetivos. Hoy nadie discute la relevancia de los factores medioambie­ntales, sociales y de gobierno corporativ­o en la marcha de las empresas, entendiend­o que sostenibil­idad y positivos resultados financiero­s son complement­arios y deben proyectar la visión de la empresa en cuanto a su desarrollo en el largo plazo y de cómo su negocio aporta valor a su entorno.

Como la principal plaza bursátil del país, nos llena de orgullo ser parte de esta tendencia y estar a la vanguardia en la región en estas materias. El mercado de Bonos Verdes y Sociales, junto a otras acciones emprendida­s en los últimos años, como son las Recomendac­iones de Transparen­cia para Emisores, la creación del Índice DJSI Chile en 2015, la Guía de Reportería Sostenible para emisores, la Guía de Inversión Responsabl­e para inversioni­stas y agentes del mercado, y el Índice DJSI MILA Pacific Alliance, son parte de nuestra contribuci­ón a un desarrollo sostenible del mercado de valores. Un mercado que se integra con el exterior, adopta estándares de clase mundial, diversific­a su oferta de productos y servicios, aporta al crecimient­o del país y al bienestar de sus habitantes.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile