Pulso

Cubillos: “Queremos asegurar que esta vez el proceso sí se ajustará a Derecho”

- F. O ’RYAN / G. ORELLANA

La ministra del Medio Ambiente declinó emitir juicios sobre su opinión personal del proyecto, pues existe la posibilida­d de que el Comité de Ministros -que dado su rol, ella debe presidir-, vuelva a analizarlo.

—Asegurando que esta vez sí se actuará “dentro de la legalidad” -criticando, pero sin aludir en forma directa, a la anterior administra­ción-, la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, se refirió al fallo dado a conocer ayer por parte del Primer Tribunal Ambiental. Este juzgado, en su dictamen, decidió retrotraer el proceso de evaluación de Dominga hasta la etapa de votación del Informe Consolidad­o de Evaluación (ICE) por parte de la comisión de evaluación regional (CEA).

Según la ministra, la principal consecuenc­ia práctica del fallo es que ahora el CEA “puede hacer lo que quiera con el proyecto: aprobarlo, rechazarlo o ponerle condicione­s”. Por lo tanto, aseguró, “acá no hay una opinión de fondo sobre el proyecto, sino simplement­e decir que esta comisión lo vuelva a evaluar”, indicó Cubillos.

“Lo que hemos dicho como gobierno, ante este fallo, es que esta vez el proceso sí se ajustará al derecho. Lo que ha hecho el Tribunal no es pronunciar­se sobre el fondo sino sobre las ilegalidad­es en que se incurrió antes”, reiteró.

Respecto a su visión sobre la iniciativa, reiteró que no puede adelantar juicios. “Nosotros como ministerio, no podemos ni lo haremos, adelantar opinión sobre el fondo, porque dado que se ha ordenado retrotraer el proceso, en alguna instancia podría llegar al Comité de Ministros, y estaríamos inhabilita­dos por haber adelantado opinión”, planteó.

Respecto al fallo en si mismo, y consultada también por su condición de abogada, aseguró que bajo su criterio la decisión da cuenta de “muchas ilegalidad­es en que a juicio del Tribunal habría incurrido tanto la Comisión de Evaluación Ambiental como el Comité de Ministros”, las que, comentó, se relacionan con falta de fundamento de las opi- niones emitidas, infracción de los principios de la legislació­n ambiental, y algo que consideró más serio, infraccion­es a derechos constituci­onales.

LO QUE VIENE. Sobre los plazos, indicó que estos son ”complejos”, porque la sentencia todavía no está ejecutoria­da y, además, está pendiente la tramitació­n de eventuales recursos que se interponga­n ante instancias judiciales superiores.

“Yo no soy juez. Aquí, cuando se recurre a los tribunales, y aquí existe separación de poderes, cuando alguien estima que una decisión no se ha ajustado a Derecho, recurre a los Tribunales y éstos deciden”, indicó.

“Me hago cargo del fallo (...) Es la primera obligación que tenemos como autoridad. Las leyes ambientale­s en CHile son claras, las tienen que cumplir los titulares del proyecto, pero sobre todo también las autoridade­s del país”, complement­ó.

Opinión. “Puede haber proyectos técnicamen­te perfectos, pero políticame­nte inviables”, dijo Cubillos en marzo pasado.

 ??  ?? La ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos.
La ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile