Pulso

Las autoridade­s que deberán zanjar el futuro del proyecto de US$2.500 mills.

La Comisión de Evaluación Ambiental está integrada por 12 organismos, entre ellos, seremis de distintas carteras.

- CARLA CABELLO

—El futuro del controvers­ial proyecto Dominga ahora están en las manos de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, misma instancia de 12 integrante­s -entre ellos, seremis de distintas carteras-* que en marzo del año pasado resolvió rechazar el RCA de la iniciativa en votación dividida.

Pese a que la comisión no contará con nuevos antecedent­es y se votará el mismo informe del proyecto minero portuario de US$2.500 millones, ahora se presenta un nuevo escenario político por el cambio de gobierno, que ha mantenido cautela y silencio de la postura sobre el proyecto.

De esta forma, la iniciativa vuelve nuevamente a Coquimbo. Justamente, la comisión está presidida por la intendenta, Lucía Pinto -ex jefa de gabinete del ex intendente Sergio Gahonaquie­n la preside y por los seremis de Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Desarrollo Social, Agricultur­a, Minería, Vivienda, Transporte­s, y por el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Para algunos, esto podría beneficiar una potencial aprobación del proyecto, pues consideran que la instancia no es política, como sí lo es el Comité de Ministros. ¿Pero quiénes son los integrante­s de la comisión que tendrá que aprobar o rechazar el proyecto propiedad de las familias Délano y Garcés?

Entre los seremis de la región que serán parte de esta Comisión de Evaluación Ambiental predominan los profesiona­les sin filiación política. Los seremis de Obras Públicas, Pablo Herman; Salud,

Alejandro García; Medio Ambiente, Cristian Felmer; y Desarrollo Social, Juan Pablo Flores son independie­ntes.

Los partidos RN y UDI tienen cada uno tres puestos. Los seremis de Economía, Luis Arjona; Agricultur­a, Rodrigo Órdenes; y Mineria, Roberto Vega, militan en RN, mientras el de Vivienda y Urbanismo, Hernán Pizarro; de Transporte y Telecomuni­caciones, Juan Fuentes; y Energía, Álvaro Herrera, son UDI.

A inicios de marzo, consultada respecto al desarrollo de proyectos como Minera Dominga, la intendenta Pinto, también UDI, señaló que “trabajarem­os en la inversión y el crecimient­o intensamen­te. Haremos lo que sea necesario para lograrlo”, señaló. Sin embargo, no quiso referirse específica­mente a Dominga.

 ??  ?? Claudia Martínez Directora de Evaluación Ambiental regional
Claudia Martínez Directora de Evaluación Ambiental regional
 ??  ?? Juan Fuentes Isla Seremi de Transporte y Telecomuni­caciones
Juan Fuentes Isla Seremi de Transporte y Telecomuni­caciones
 ??  ?? Hernán Pizarro Seremi de Vivienda y Urbanismo
Hernán Pizarro Seremi de Vivienda y Urbanismo
 ??  ?? Juan Pablo Flores Seremi de Desarrollo Social
Juan Pablo Flores Seremi de Desarrollo Social
 ??  ?? Cristian Felmer Seremi de Medio Ambiente
Cristian Felmer Seremi de Medio Ambiente
 ??  ?? Pablo Herman Seremi de Obras Públicas
Pablo Herman Seremi de Obras Públicas
 ??  ?? Rodrigo Órdenes Seremi de Agricultur­a
Rodrigo Órdenes Seremi de Agricultur­a
 ??  ?? Luis Arjona Seremi de Economía
Luis Arjona Seremi de Economía
 ??  ?? Lucía Pinto Intendenta de Coquimbo
Lucía Pinto Intendenta de Coquimbo
 ??  ?? Alejandro García Seremi de Salud
Alejandro García Seremi de Salud
 ??  ?? Álvaro Herrera Seremi de Energía
Álvaro Herrera Seremi de Energía
 ??  ?? Roberto Vega Seremi de Minería
Roberto Vega Seremi de Minería

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile