Pulso

Gonzalo Sanhueza: “Las proyeccion­es fiscales no fueron las correctas”

- CARLOS ALONSO M.

— El economista socio de Econsult y vicepresid­ente del Consejo Fiscal Asesor (CFA) Gonzalo Sanhueza, fue el primero en alertar públicamen­te sobre el cálculo que hizo la Dirección de Presupuest­os (Dipres) del déficit fiscal estructura­l de 2017, el cual pasó finalmente de -1,7% a -2%. Ahora, tras conocer los nuevos datos que entregó Hacienda sobre los gastos comprometi­dos que dejó la administra­ción anterior sin contar con financiami­ento permanente, señaló que “la situación fiscal es más compleja de lo que se pensaba”, por ello, para evitar este tipo de “sorpresas”, enfatizó en la necesidad de contar con un CFA autónomo y con recursos propios.

El Gobierno informó que hay US$1.571 millones de gastos comprometi­dos sin financiami­ento para 2018, y US$5.566 millones para los cuatro años, ¿qué tan compleja es esta situación? —Es una situación bien comhace pleja, porque en el fondo lo que se está diciendo es que por año el gasto es 0,5% del PIB más de lo que se tenía presupuest­ado, entonces una situación fiscal más estrecha de lo que pensábamos.

¿En qué se traduce esta complicaci­ón?

—Había una política fiscal de reducir 0,25% por año. Con esa trayectori­a se tenía una holgura fiscal positiva de US$2.300 millones, y en realidad lo que se tiene es un holgura negativa de US$3.000 millones lo que se traduce en que será más compleja la convergenc­ia del déficit fiscal a no ser que se realicen ajustes fiscales importante.

¿Cuál debería ser la estrategia fiscal a seguir?

—Si se quiere reducir más rápido el déficit fiscal el ajuste debería ser de US$1.200 a US$1.300 millones por año, es decir de 0,5% del PIB por año, lo que no es fácil. Ahora lo que pasará es que se alarga el horizonte de convergenc­ia, y el escenario más probable es que se que se logre en los próximos 8 años.

¿Lo importante más que la velocidad en que se reduzca el déficit es que la meta que se fije se cumpla para que sea creíble?

—Si uno tiene una meta, el mercado espera que eso se cumpla. Lo que ha pasado con la meta fiscal es que no se ha cumplido y se va cambiando cada año, por lo que perder credibilid­ad y el mercado empieza a dudar en cuanto a su capacidad de endeudamie­nto futuro, por eso lo clave es recuperar la credibilid­ad.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que esta situación no había pasado antes, ¿comparte esa apreciació­n?

—No habíamos tenido algo así en que las proyeccion­es de las holguras fiscales se hubiesen encontrado gastos que no hubieran estado considerad­os. Las proyeccion­es fiscales que se entregaron al Congreso en septiembre respecto al déficit futuro no fueron las correctas.

-¿Ustedes como Consejo Fiscal Asesor no tuvieron antecedent­es para detectar este problema?

—No, el Consejo Fiscal Asesor tiene un mandato bien acotado en relación a lo que tiene que hacer: la revisión del balance estructura­l cada año, por lo tanto, entre sus mandatos no tiene el de realizar este tipo de revisiones. Además, aunque las tuviera tampoco cuenta con los equipos técnicos para hacerlo ni los antecedent­es para revisar la proyección de gasto que se hace para los próximos años. Eso no está en el mandato. Lo que hacemos nosotros es revisar el balance estructura­l anual, no la proyección de gasto que se hace para los próximos años.

En este escenario, ¿cobra más fuerza acelerar el proyecto de ley que busca fortalecer y otorgarle mayor autonomía al CFA?

—La situación fiscal de los últimos meses amerita que tengamos como todos los países desarrolla­dos un consejo fiscal independie­nte, que cuente con recursos para poder hacer este tipo de análisis y de estudios, porque perfectame­nte puedes tener las atribucion­es, pero si no cuentas con los recursos, el capital humanos para hacer este tipo de trabajos tampoco sirve de mucho. En los países donde existen estos consejos independie­ntes una parte importante de lo que hacen los consejos es revisar las proyeccion­es futuras de ingresos y gastos.P

MAYORES GASTOS “Ahora lo que tenemos es una holgura negativa de US $3.000 millones”.

CONVERGENC­IA “El escenario más probable es que el balance se logre en los próximos 8 años”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile