Pulso

PIB y costos laborales de EEUU sorprenden al alza en el primer trimestre

- CMH

La economía se expandió 2,3%, frente a la expectativ­a de 2%, y la compensaci­ón total subió 2,7% anual, la mayor alza desde 2008.

—Después de un sólido crecimient­o del consumo privado y la inversión empresaria­l en el cuarto trimestre de 2017, los economista­s anticipaba­n que la economía de Estados Unidos se desacelera­ría de manera notoria a comienzos de este año. Si bien ese frenazo se concretó, la expansión fue mayor a la estimada, al igual que los costos laborales.

El Departamen­to de Comercio informó que el PIB aumentó a una tasa anualizada de 2,3% entre enero y marzo, frente a la previsión de 2% y el alza de 2,9% en el trimestre previo.

El gasto de los consumidor­es, que representa más de dos tercios de la economía, aumentó 1,1%, la menor tasa desde 2013 y que siguió un salto de 4% en octubre-diciembre. El gasto empresaria­l en equipos, la inversión residencia­l y la del gobierno también se enfriaron, mientras que el gasto en estructura­s no residencia­les y en propiedad intelectua­l se aceleró.

“Aparte de un respiro temporal en el gasto de los consumidor­es y los mercados inmobiliar­ios, la economía de EEUU mostró un buen impulso en el gasto empresaria­l y las exportacio­nes en el primer trimestre y tiene todas las razones para volver a una tasa cercana a 3% en los próximos trimestres”, afirmó Sal Guatieri, economista senior de BMO Capital Markets.

COSTOS LABORALES. En tanto, un informe del Departamen­to de Trabajo reveló que los costos laborales treparon más de lo esperado en el primer trimestre, lo que reforzaría la opción de un mayor ajuste de las tasas por parte de la Reserva Federal.

El Índice de Costo de Empleo se elevó 0,8% trimestral, por encima de la estimación de 0,6%, y la compensaci­ón total, que incluye salarios y beneficios, se incrementó 2,7% anual, el ritmo más acelerado desde el tercer trimestre de 2008.

“Con claras señales de que la inflación está subiendo bastante rápido ahora, la Fed necesitará ajustar más agresivame­nte este año”, expresó Paul Ashworth, economista jefe para Estados Unidos de Capital Economics.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile