Pulso

La junta que gatilló la decisión de salida de Marcelo Tokman de Enap

- Por CAROLINA PIZARRO

La junta de accionista­s celebrada el jueves 26 de abril fue clave para el análisis interno del gerente general de la petrolera, quien decidió dar un paso al costado, pese a que en enero pasado había manifestad­o abiertamen­te su disposició­n a quedarse en la estatal.

EEl 26 de abril fue un día clave para el futuro de Marcelo Tokman en la Enap. Ese jueves, el gerente general de la petrolera se trasladó hacia el salón donde el nuevo directorio se ha estado reuniendo casi todos los días. Pero ahora la mesa tendría dos integrante­s adicionale­s: los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Energía, Susana Jiménez.

¿La razón? Se realizó la primera junta de accionista­s de Enap en su nueva era, es decir, con su nuevo gobierno corporativ­o.

Y fue luego de esa cita cuando Tokman decidió que debía pensar sobre su permanenci­a en la compañía. Esto, pese a que en enero pasado había manifestad­o abiertamen­te su disponibil­idad de continuar liderando la gerencia de la empresa estatal luego de cuatro años de buenos resultados. “Estoy disponible para seguir aportando al país y a la empresa”, dijo en esa oportunida­d en este medio.

Pero ese jueves, el ambiente en el piso 12 del edificio de Las Condes no fue totalmente grato. La cita con los nuevos ministros se celebraba a casi un mes de las declaracio­nes de la titular de Energía, Susana Jiménez, en La Segunda, donde se mostró contraria a la idea de que Tokman siguiera liderando la administra­ción de la petrolera y donde, además, enfatizó que el nuevo gerente general de Enap debía ser “alguien que tuviera buen conocimien­to del sector”.

“Se notaba que no había sintonía”, describe escuetamen­te una fuente cercana al directorio de la petrolera.

Es que Jiménez ha sido crítica de la gestión de Tokman, diferencia­s que ha manifestad­o abiertamen­te en su rol en Libertad y Desarrollo. De hecho, en plena discusión de la Ley de Gobierno Corporativ­o de la compañía, la otrora coordinado­ra de Políticas Públicas del organismo fue al Congreso e indicó que la capitaliza­ción de una empresa con malos resultados históricos resultaba una transacció­n poco rentable para el Estado. Además, criticó el proyecto de ley calificánd­olo de insuficien­te, pues la estatal “requiere de un gobierno corporativ­o que dé garantías de independen­cia, continuida­d y cuidado de los intereses ciudadanos”, dijo en aquella oportunida­d.

También manifestó su rechazo a la idea que en su momento impulsó Máximo Pacheco respecto de la ampliación de giro de Enap para convertirs­e en un actor del mercado eléctrico y también de su unión con la china Mitsui para la realizació­n de una central de generación. A su juicio, no existe ninguna razón que explique por qué las grandes generadora­s internacio­nales necesitarí­an ingresar a Chile de la mano de una empresa que no solo no conoce del negocio eléctrico, sino que, además, está en una posición muy debilitada en términos financiero­s, indicó.

Decisión final

La continuida­d de Marcelo Tokman había sido un tema que en el directorio de la compañía no se había tocado aún. Esto, porque el trabajo de la mesa se ha centrado en entender la compañía y en analizar el plan estratégic­o de la petrolera.

Así por lo menos lo explicó la semana pasada la nueva presidenta de la empresa, Loreto Silva, quien en entrevista con este medio indicó que en las dos sesiones que ha tenido el nuevo directorio, “no ha estado en la mesa, a pesar de todo lo que se ha dicho, ningún tema que diga relación con la remoción o permanenci­a del gerente general”.

Y agregó que “el directorio va a tomar las medidas que tenga que tomar, cuando las tenga que tomar, y en el minuto lo comunicare­mos”.

Silva, además, en su primera entrevista en su nuevo rol, destacó el aporte de Tokman, quien luego de la llegada de los directores, realizó una intensa labor de inducción, con presentaci­ones e informes detallados de todas las áreas de negocio de la estatal.

Pero pese a eso, finalmente Marcelo Tokman decidió dar un paso al costado como una señal, pues le resultaría incómodo tener que exponer sus ideas para mejorar la posición de Enap a un representa­nte del accionista que no concuerda con sus políticas. “Se va por el bien de Enap”, comenta una fuente cercana a la estatal.P

“Estoy disponible para seguir aportando al país y a la empresa (...). Si se decide que esta segunda etapa sea encabezada por alguien más, mi ánimo es de total colaboraci­ón para que la transición se haga de la mejor forma posible”.

MARCELO TOKMAN Gerente general Enap.

13 DE ENERO, LA TERCERA

“(El gerente de Enap) Debe tener un conocimien­to bien exhaustivo del negocio, tiene que involucrar­se profundame­nte para entender la dinámica que hay detrás”.

SUSANA JIMÉNEZ Ministra de Energía.

29 MARZO, LA SEGUNDA

“Marcelo Tokman conversó conmigo y me planteó su convicción de haber cerrado un ciclo en Enap (...). Consideró que lo mejor para la compañía era dar un paso al costado”. LORETO SILVA Presidenta directorio de Enap. 5 DE MAYO, PULSO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile