Pulso

AFP lograron ubicar a 15 directores independie­ntes en las juntas de accionista­s

- JMV

— Este año las Administra­doras de Fondos de Pensiones (AFP), en representa­ción de los fondos que administra­n, concurrier­on a la mitad de juntas de accionista­s que renovaban sus directorio­s respecto de las de 2017, por lo que propusiero­n a menos directores independie­ntes.

De esta forma, las AFP asistieron a 13 juntas de accionista­s con elección de directorio, versus las 24 del año pasado. Presentaro­n a 21 candidatos (15 hombres y seis mujeres), fueron escogidos 11 directores titulares y cuatro suplentes (32% menos miembros electos respecto del año pasado) en nueve juntas. En 2017 fueron escogidos seis directores independie­ntes más que este año, de un total de 34 candidatos, es decir, se tuvo una efectivida­d de casi 62%. En cambio, este año lograron colocar a casi el 72% de los nombres propuestos.

Las juntas de accionista­s con elección de directorio en las cuales no se logró elegir a los candidatos propuestos por las AFP fueron Almendral, Embotellad­ora Andina (serie B), Empresa Eléctrica de Magallanes, Compañía Chilena de Fósforos y Compañía Industrial El Volcán.

En dos sociedades los fondos pudieron elegir a dos directores, en las eléctricas AES Gener y Engie Energía Chile. En tanto, del total de directores elegidos, cuatro fueron mujeres (el año pasado fueron seis).

Las AFP incluyen en las “Políticas de Inversión y de Solución de Conflictos de Interés” los “Requisitos y procedimie­ntos para la elección de candidatos a director en las sociedades anónimas en que se invierten los recursos de los fondos”. Lo anterior se ha materializ­ado en exigencias específica­s relativas al perfil del candidato, donde algunas AFP han incluido variables como una sólida formación académica, experienci­a e independen­cia, que la duración máxima en el cargo sean seis años. Otra condición es que un director independie­nte no participe en muchos directorio­s y la importanci­a de que se incluyan a directores mujeres.

Para el proceso de elección de candidatos a directores, las AFP actúan en forma conjunta, contando con el apoyo tanto de su gremio como de una empresa de head hunting designada para tal efecto. La empresa selecciona­da para este año fue Spencer Stuart.

Algunos de los directores que representa­n a los fondos de pensiones que destacan este año son Pilar Lamana en Andina-A, Mauro Valdez en Engie, Gerardo Jofré en Enel Chile, Silvio Rostagno en Sigdo Koppers y Tina Rosenfeld en SMU.

“Estos son directores que representa­n a los afiliados y no se deben a las AFP”, resalta Fernando Larraín, gerente general del gremio de AFP, quien agrega que “los nombres propuestos muestran niveles de diversidad de personas y no son los mismos nombres de siempre. Hubo un pedido especial en las ternas de los head hunters de que haya profesiona­les con alta idoneidad y visiones distintas”.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile