Pulso

Reforma Previsiona­l: lo que viene,

- Por Carolina Grünwald.

PARA EL 1 de junio se esperan anuncios del gobierno en materia previsiona­l: durante la cuenta pública, el Presidente Sebastián Piñera dará los principale­s lineamient­os del proyecto de reforma al sistema de pensiones que ingresará al Congreso en los meses siguientes.

Según el Programa de Gobierno, se definieron siete objetivos principale­s que la reforma buscaría conseguir. Lógicament­e, el primero está enfocado en aumentar las pensiones de los jubilados. Para esto es necesario aumentar la cotización de los afiliados, que en dicho programa se definió en un incremento gradual de 4 puntos, con cargo al empleador, lo que aumentaría las pensiones hacia el largo plazo.

Durante el gobierno anterior se discutió bastante sobre el destino de esta cotización obligatori­a adicional (cuyo aumento propuesto era de 5 puntos) donde se planteaba que durante los primeros años esta mayor cotización fuera a financiar pensiones de los actuales jubilados (básicament­e como un sistema de reparto). Es decir, nada de la mayor cotización iría a las cuentas individual­es. Además, en los años siguientes, parte de esta cotización adicional pretendía destinarse a mejorar las pensiones de trabajador­es de la misma generación.

Al respecto, es importante resaltar que el aumento de la cotización obligatori­a debe ir en su totalidad a la cuenta individual del afiliado; de otra forma, los trabajador­es estarían reemplazan­do al Estado en su obligación de complement­ar las pensiones de los chilenos. ¿Por qué los que tra- bajan y cotizan deben financiar las pensiones de los que no cotizan? ¿Por qué los que cotizan deben financiar las pensiones de aquellos que cotizan por menos de lo que correspond­e? En nuestro sistema de pensiones, el afiliado es el propietari­o del total de los ahorros provenient­es de la cotización obligatori­a, donde mayor ahorro significa mayor pensión, cuestión que se rompe si aumentan la cotización obligatori­a para destinarla a las pensiones de otros, lo que además tiende a desincenti­var el ahorro.

Pues bien, la propuesta del actual gobierno contempla que estos 4 puntos de mayor cotización obligatori­a vayan íntegramen­te a la cuenta del afiliado, garantizan­do los derechos de propiedad sobre estos ahorros.

Para arreglar las bajas pensiones de los jubilados de hoy, en tanto, se contempla un aumento de los aportes fiscales, como debe ser. Por una parte se pretende mejorar los aportes al Pilar Básico Solidario de modo de aumentar la Pensión Básica y el Aporte Previsiona­l Solidario, extendiend­o su cobertura hacia la clase media. Además, se pretende incentivar la postergaci­ón en la edad de jubilación y premiar a quienes coticen con regularida­d y por un tiempo prolongado. Finalmente, por el lado del componente solidario del sistema, se estaría estudiando la incorporac­ión de un seguro social de dependenci­a de modo de poder asistir a jubilados que ya no puedan valerse por sí mismos y requieran ayuda. ℗

Economista senior Libertad y Desarrollo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile