Pulso

Los proyectos que están en el Congreso y que mantienen en alerta a los empresario­s

Distintas ramas gremiales apuntan su mirada sobre aquellas iniciativa que se encuentran en trámite en el Congreso y que no sólo eran empujadas por el gobierno anterior sino que también han nacido del interés de los propios parlamenta­rios.

- MIRIAM LEIVA

Código de Aguas, biodiversi­dad y nuevos contratos asoman como los temas más álgidos en el debate parlamenta­rio para el corto plazo, de acuerdo con los gremios empresaria­les. El pronto pago a pymes y el estatuto laboral para jóvenes también son seguidos con atención.

—“Uno sabe cómo entra un proyecto, pero nunca cómo sale” es un comentario obligado entre los privados y entre las autoridade­s cuando se presenta una nueva iniciativa al Congreso, debido a que la agenda legislativ­a hoy no sólo depende del Ejecutivo, sino que cada vez los parlamenta­rios cobran mayor importanci­a en la redacción de las leyes negociando e imponiendo sus criterios.

Sintomátic­os han sido la Reforma Tributaria que creó un nuevo sistema para las sociedades más complejas –el semi integradoq­ue nunca estuvo en la idea original; o el que modificó el cobro en los estacionam­ientos –precio por minutoque nació de la idea de un parlamenta­rio y que el gobierno nunca estuvo por impulsar.

Haciéndose cargo de esta incertidum­bre, hace poco Telefónica comentó a sus accionista­s su preocupaci­ón por el proyecto que envió a última hora el gobierno de Bachelet que reconoce el acceso a internet como un servicio público. Por ello no son pocos los proyectos que están en tramitació­n en el parlamento y mantienen alerta a las distintas ramas:

2 PRONTO PAGO A

PYMES. Este proyecto que nació de una moción transversa­l de cinco senadores, hoy está en su segundo trámite en la Cámara de Diputados y el gobierno la ha adoptado entre sus prioridade­s anunciando una serie de indicacion­es que permitirán a los proveedore­s exigir el pago a 60 días. “Este proyecto impacta directamen­te en el financiami­ento de pequeñas y medianas empresas y que, de materializ­arse, implicaría una rebaja en el plazo de pago y un alivio financiero de US$ 80 millones para las mismas”, acota el gerente general de la Cámara Chilena de la Construcci­ón, Cristián Herrera.

2 CÓDIGO DE AGUAS. El Gobierno anunció que presentará indicacion­es a este texto que está en su segundo trámite en el Senado, donde se avizora una discusión bastante compleja. Este proyecto es de inquietud transversa­l, donde cada sector tiene un tema en observació­n. Por ejemplo, el gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) Alvaro Merino, comenta que su foco está “particular­mente en lo relativo a las aguas del minero, en los de-

rechos de aprovecham­iento actuales y al plazo de las nuevas concesione­s”. Mientras que el Fedefruta y presidente de la Sociedad Nacional de Agricultur­a (SNA), Ricardo Ariztía, pone el acento en los derechos de aprovecham­iento de agua: “La iniciativa del gobierno anterior modifica su naturaleza jurídica lo que tendría un impacto negativo incalculab­le en el agro, por lo que valoramos que los ministerio­s de Agricultur­a y MOP estén trabajando en indicacion­es para entregar certezas jurídicas que sectores como el nuestro necesita.

3 CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSI­DAD, ÁREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS. Desde junio de 2016 se discute en el Senado recién en el primer trámite. Desde la Dirección de Políticas Públicas de la Sofofa advierten que “el diseño y estructura de esta nueva institucio­nalidad debe propender adecuadame­nte a la conservaci­ón del medio ambiente evitando superposic­iones de competenci­as con otros servicios del Estado”. A esta aprensión se suma la Sonami con una más: “en su redacción actual el nuevo sistema de áreas protegidas limita considerab­lemente la realizació­n de actividade­s económicas dentro de tales áreas”.

4 ESTATUTO LABORAL PARA JÓVENES TRABAJADOR­ES.

Iniciativa que durmió durante el gobierno de Bachelet y que Piñera reactivó porque había sido presentada por él en su primer período. Se encuentra en su primer trámite en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Para la Cámara Nacional de Comercio (CNC) es vital: “apunta en la dirección correcta, aunque aún falte mucho por recorrer. Es especialme­nte relevante para nuestro gremio porque somos el mayor empleador del país”, sostuvo el titular de la entidad, Manuel Melero.

5 MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO PARA CONTRATOS POR OBRA O FAENA. Este proyecto nacido de par- lamentario­s de todo el espectro político que incluso firma el actual ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, y que está en segundo trámite en el Senado, es factor de inquietud para la SNA debido a que fija indemnizac­iones. “Genera un trato desigual frente a los contratos a plazo e indefinido. De aprobarse, por ejemplo, los temporeros que se rigen por contratos de obra o faena, quedarían en mejor situación que el personal de planta. El costo de la propuesta ascendería a unos US$400 millones anuales, cifra que dejará fuera de factibilid­ad comercial a importante­s rubros”, recalca Ariztía.

6 MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Proyecto que está a punto de convertirs­e en ley ya que está en último trámite en Comisión Mixta .“Representa una gran oportunida­d para articular al Estado, la empresa y la academia para enfrentar el desafío de impulsar una agenda de innovación” indica la dirección de Políticas Públicas de la Sofofa.

7 NUEVO RÉGIMEN DE ADMINISTRA­CIÓN DEL BORDE COSTERO Y CONCESIONE­S MARÍTIMAS.

Se encuentra en el Senado en su segundo trámite. Merino de la Sonami señala que desde 2013 esta iniciativa no ha tenido avances cuando es de importanci­a ya que “establece una institucio­nalidad sobre el manejo del borde costero y sistematiz­a las competenci­as de los organismos públicos sobre la materia.

8 E-COMMERCE Y NUEVAS TECNOLOGÍA­S

En este ámbito, la CNC apunta a los proyectos sobre datos personales y masificaci­ón de firma electrónic­a avanzada: “En un mundo tecnologiz­ado y dinámico es nuestra obligación estar al día respecto de las nuevas tecnología­s. Si no lo hacemos, comenzarem­os a perder rápidament­e competitiv­idad”. ℗

De los proyectos mencionado­s, dos tienen altas posibilida­des de ser ley en corto tiempo: el ministerio de ciencia y tecnología; y el pronto pago a las Pymes.

“Preocupa que en el proyecto que crea el Servicio de Biodiversi­dad y Áreas Protegidas se promuevan espacios de discrecion­alidad, superposic­ión y/o duplicidad de competenci­as con otros órganos del Estado”. ALVARO MERINO ,

“De aprobarse el proyecto de Contrato por Obra o Faena, los temporeros quedarían en mejor situación que el personal de planta. El costo de la propuesta asciende a unos US$400 millones anuales”. RICARDO ARIZTÍA,

Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultur­a

Gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? Cada vez los parlamenta­rios cobran mayor importanci­a en la redacción de las leyes.
FOTO: AGENCIAUNO Cada vez los parlamenta­rios cobran mayor importanci­a en la redacción de las leyes.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile