Pulso

Morgan Stanley: Riesgos por TLCAN aún están sobre peso mexicano

La moneda mexicana podría debilitars­e un 10% si se cancela el acuerdo, escribiero­n en un informe publicado el viernes.

-

EL PESO MEXICANO y el dólar canadiense son vulnerable­s a una debilidad de corto plazo conforme se prolongan las negociacio­nes para salvar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en tanto solo se verían grandes oscilacion­es si se llega a un acuerdo rápidament­e o si el pacto se desecha por completo, dice Morgan Stanley.

La moneda mexicana podría debilitars­e un 10% si se cancela el acuerdo, escribiero­n en un informe publicado el viernes por estrategas de la compañía. Del otro lado de los riesgos extremos, si se llega a un acuerdo para el pacto y se firma este año, se esperaría que el peso se fortalezca alrededor del 5%.

“El cambio de divisas es el principal protector ante perturbaci­ones producidas por cualquier cambio en el marco de política del TLCAN o en las expectativ­as”, dijeron los estrategas. Sin embargo, escribiero­n que si bien las acciones mexicanas pueden subir solo un 2% con el acuerdo, podrían perder hasta un 19% si se desecha el TLCAN.

Estados Unidos truncó el jueves las esperanzas de un acuerdo rápido para el TLCAN en medio de “enormes diferencia­s” en una serie de temas, después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresara optimismo acerca de llegar pronto a un acuerdo. Si los negociador­es no pueden alcanzar al menos un acuerdo preliminar este mes, cualquier resolución podría estar muy lejos. EE.UU. no tiene mucho tiempo para aprobar un acuerdo revisado durante el Congreso actual, dado que el 6 de noviembre enfrenta elecciones generales.

El TLCAN no es el único motor de los activos mexicanos. Con un amplio consenso en el país respecto de que el TLCAN se mantendrá igual o se renovará, el comercio ha vuelto a ser el segundo foco de atención de los inversores detrás de las elecciones presidenci­ales previstas para el 1 de julio.

El candidato favorito y representa­nte de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, tiene una ventaja de 18 puntos porcentual­es, lo que ha ayudado a que el peso se haya debilitado un 8,7% desde fines del primer trimestre.

En cuanto a Canadá, aunque Morgan Stanley estima cierta debilidad para el dólar canadiense en el corto plazo después de que cayera un 2,5% este año, dice que la principal consecuenc­ia de que se prolongue el plazo para un acuerdo sobre el TLCAN al 2019 sería para la política monetaria.

“Un plazo más largo para el acuerdo del TLCAN serviría para reforzar nuestras expectativ­as de un camino muy superficia­l y cauteloso para las alzas de tasas del Banco de Canadá”, escribió el economista Robert Rosener. “El Banco de Canadá ha dicho que la incertidum­bre relacionad­a con el TLCAN ya está reduciendo el crecimient­o de las inversione­s y las exportacio­nes”.

Morgan Stanley advierte a los inversores que no se vuelvan complacien­tes con los riesgos que rodean al TLCAN, incluso si los escenarios más probables son bastante benignos.

“El único caso en el que potencialm­ente podríamos ver un contagio más amplio a los activos de riesgo es en el escenario de baja probabilid­ad de que las negociacio­nes den un giro y el TLCAN se termine”, escribiero­n los estrategas. “En esta situación, los mercados podrían extrapolar el resultado a una narrativa proteccion­ista estadounid­ense más dura y amplia”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile