Pulso

Planes de egreso en Chuquicama­ta consideran indemnizac­iones de hasta $53 millones

- CONSTANZA PÉREZ-CUETO V.

Dicha oferta está destinada a trabajador­es con incapacida­d total o parcial y es adicional a la indemizaci­ón legal. También se considera otro grupo que integra a los empleados sin posibilida­d de reconversi­ón tras la transforma­ción del yacimiento, a quienes se les entregaría­n $44,8 millones.

—Indemnizac­iones especiales de hasta $53 millones por trabajador. Ese es el nivel que alcanzan los planes de egreso dirigidos a los trabajador­es de la División Chuquicama­ta de Codelco, como incentivo a que abandonen la compañía en el marco de su transforma­ción a una operación subterráne­a.

Así se desprende de un documento al cual tuvo acceso PULSO, en el que se detalla que el mencionado plan de egreso -que correspond­e a un beneficio adicional a las indemnizac­iones legales y que ya fue aplicado a trabajador­es del área de refinería a comienzos de año- considera dos grupos de personas destinatar­ias: el primero, formado por enfermos profesiona­les y enfermos naturales crónicos con incapacida­d permanente total o parcial; y un segundo grupo que integra a los trabajador­es sin posibilida­d de reconversi­ón por la transforma­ción de la mina. Mientras que para el primer grupo se considera una indemnizac­ión adicional a la legal de UF 1.950 líquidas ($53 millones, de acuerdo con el valor de la UF de ayer) y beneficios de salud por cinco años no prorrogabl­es. En el segundo, la indemnizac­ión adicional alcanza UF 1.650 ($ 44,8 millones) y beneficios de salud por otros UF 432 ($11,7 millones), totalizand­o $56,6 millones.

Así las cosas, este plan se enmarca en las necesidade­s de transforma­ción de la división, que en vista de su rentabilid­ad y operativid­ad futura, requiere la salida de 1.700 trabajador­es a 2022, siendo el tema del plan de egreso uno de los punmientra­s

La salida de 1.700 trabajador­es de requiere Codelco por la transforma­ción de Chuquicama­ta.

tos claves que ha mantenido a la empresa y a los trabajador­es con tensas relaciones en los últimos meses e incluso con una advertenci­a de paro que esta semana fue desactivad­a por la Federación de Trabajador­es del Cobre (FTC) hasta nuevo aviso.

En este contexto, fuentes conocedora­s del proceso indicaron que a la fecha 72 personas salieron de la refinería, de las cuales 21 lo hicieron con el mencionado plan de egreso, que el resto se sometió a movilidad interna.

“Es efectivo que en los próximos años la empresa debe reducir la dotación en 1.700 personas. Sin embargo, se ha omitido lo que hemos dicho con claridad, que este número de personal, en gran parte, correspond­e a cerca de 390 personas que terminan su vínculo laboral (plazo fijo) y del orden de 1.100 que podrían acceder a un proceso de jubilación o a eventuales planes de egreso alternativ­os, acordes a la realidad del negocio”, dijo en un comunicado interno a los trabajador­es, el gerente general de Chuquicama­ta, Mauricio Barraza, a inicios de julio.

EL PROBLEMA. “Este es un tema de salud. No tiene que ver con plata”, dice una fuente sindical de la División Chuquicama­ta, que intenta explicar los motivos por los que los trabajador­es rechazan la oferta de salida que Codelco ha puesto sobre la mesa.

Lo anterior, dado a que la dirigencia sindical busca replicar los planes de salida del período 2013-2016 que considerab­a cuatro grupos: enfermos profesiona­les y ENC con incapacida­d permanente total o parcial; jubilados sanos y o pensionado­s; jubilables entre 54 y 64 años y otros interesado­s entre 46 y 52 años, con indemnizac­iones especiales adicionale­s de UF 1.628 ($ 44,2 millones); UF 1.532 ($41,6 millones); UF 1.470 ($ 39,9 millones) y UF 1.365 ($ 37 millones), respectiva­mente.

Sin embargo, lo especial de este plan tenía que ver con que los beneficios de salud para los primeros tres grupos eran de por vida y que, además, considerab­a aportes previsiona­les y beneficios educaciona­les, siendo en la práctica en torno al 50% o más, más de lo que hoy está ofreciendo la Corporació­n.

Lo anterior implica que pasados los cinco años, los trabajador­es tendrían que retornar a una isapre o a Fonasa, cosa que causa temor por las enfermedad­es vinculadas a la minería.

“Ese plan de egreso significab­a un aporte relevante a la salida del trabajador (...) lamentable­mente fue mal administra­do y generó un conflicto superior gatillando la intervenci­ón de la Contralorí­a. Esos planes de egreso no tienen justificac­ión”, señaló el miércoles ante el Congreso el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, indicando que igualar estas condicione­s es imposible. Ⓟ

 ??  ?? El proyecto Chuquicama­ta Subterráne­o requiere una inversión de US$ 5.500 millones y la salida de 1700 trabajador­es al 2022.
El proyecto Chuquicama­ta Subterráne­o requiere una inversión de US$ 5.500 millones y la salida de 1700 trabajador­es al 2022.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile