Pulso

FNE rechaza segundo negocio de Santander en dos años: banco no podrá entrar a Servipag

La Fiscalía prohibió la operación con BCI y el Chile porque “hubiese reducido sustancial­mente la competenci­a en los mercados de recaudació­n digital y botones de pago”. El banco descartó apelar.

- MARIANA MARUSIC

—Por segunda vez en dos años, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) prohibió una operación a Santander. Primero fue en enero de 2017, cuando el banco de capitales españoles quiso crear una sociedad para operar cajeros automático­s junto a Banco de Chile y BBVA. La segunda negativa llegó ayer, luego de que la FNE diera a conocer que Santander no podrá ingresar a la propiedad de Servipag, ya que “hubiese reducido sustancial­mente la competenci­a en los mercados de recaudació­n digital y botones de pago”, dijo el ente fiscalizad­or.

Desde Santander descartaro­n apelar al Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC). “El banco estima que ha seguido todos los pasos de acuerdo a la ley y se atiene a lo resuelto por la FNE”, dijo la entidad.

Santander buscaba adquirir el 33,3% de participac­ión de Servipag en partes iguales o diferencia­das, en momentos en que actualment­e Banco de Chile y BCI tienen el 50% cada uno.

En febrero de este año, el entonces gerente general de Santander, Claudio Melandri, explicó que la idea de entrar en Servipag no se les ocurrió para ganar más dinero. El objetivo era que, frente a un caso de huelga, o falla de sistemas tecnológic­os, Santander podría tener una plataforma de atención paralela y seguir operando para que los clientes puedan tener a través de Servipag acceso a opciones de pago.

La Fiscalía, en tanto, tras realizar una investigac­ión de la operación de concentrac­ión, concluyó que “existen riesgos coordinado­s, lo que no habría sido suficiente­mente compensado, ni por las eficiencia­s que argumentar­on los bancos, ni por las medidas de mitigación que éstos ofrecieron, como se explica en el informe y en la resolución de archivo, cuyas versiones públicas están siendo elaboradas”.

De este modo, esta se convierte en la segunda vez en que la autoridad de competenci­a prohibe una concentrac­ión entre empresas desde la entrada en vigencia del nuevo sistema de control obligatori­o de fusiones. Esto, luego de la prohibició­n de la adquisició­n de Nutrabien por parte de Ideal en mayo pasado.

Servipag fue creada en 1990 como una sociedad orientada al apoyo del giro bancario nacional, que permite a los clientes el pago de cuentas, giros de dinero y otro tipo de transaccio­nes financiera­s. En 2017 cerró con ingresos operaciona­les por $40.578 millones, y una utilidad de $1.400 millones.

La Fiscalía se tomó su tiempo para evaluar la operación que fue notificada el 26 de octubre de 2017. De hecho, en febrero el fiscalizad­or decidió extender el plazo de análisis a una segunda fase. Según explicó el organismo en su momento, la primera fase consistió en el análisis de “los diversos mercados relevantes involucrad­os en la operación, tanto aquellos mencionado­s por las partes en su notificaci­ón, como otros que la FNE consideró igualmente involucrad­os”.

Esta evaluación incluyó la revisión del mercado de pago de remuneraci­ones, pensiones y otras prestacion­es; de los servicios a bancos; de la recaudació­n presencial y digital; del uso y comerciali­zación de botones de pago; y del uso y comerciali­zación de plataforma­s Web de recaudació­n.P

En 2017 la FNE prohibió a Santander, el Chile y BBVA constituir una SAG que prestaría servicios para la administra­ción y operación centraliza­da de cajeros automático­s fuera de sus sucursales.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Actualment­e Banco de Chile y BCI tienen el 50% de Servipag cada uno.
FOTO: ARCHIVO Actualment­e Banco de Chile y BCI tienen el 50% de Servipag cada uno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile