Pulso

Política arancelari­a de Donald Trump elevará precios de los autos en Estados Unidos

En Chile la guerra comercial podría tener el efecto contrario, en función del ingreso de más oferta al país, según indicaron desde Tanner Automotriz.

- F. GUERRERO / C. CABELLO

—Si el objetivo era favorecer el bolsillo de los trabajador­es de Estados Unidos, la jugada comercial le podría salir mal a Donald Trump. Los aranceles levantados por el mandatario al aluminio y el acero, así como los de 25% que está consideran­do para todos los automóvile­s, camiones y autopartes importados, podrían conducir a un alza de precios en el sector, que segurament­e no será bien recibido por el consumidor estadounid­ense, acostumbra­do a renovar automóvil lo más seguido posible.

De acuerdo con una investigac­ión en curso de Peterson Institute for Internatio­nal Economics, a cuyos datos tuvo acceso PULSO, el nivel del alza en los valores de los autos nuevos variará dependiend­o de factores como el porcentaje de componente­s importados para cada modelo y el traspaso que se haga al consumidor de los costos adicionale­s producidos por las barreras comerciale­s. Lo que es claro, es que el incremento será generaliza­do.

“Como todos los automóvile­s cuentan con contenido extranjero, incluso los fabricados en Estados Unidos, y los consumidor­es pueden elegir entre modelos similares en todas las marcas, se espera que los precios promedio aumenten independie­ntemente de si el automóvil se importa o fabrica en el país”, señalan los autores del reporte.

El efecto en el mercado nacional podría ser diametrall­os mente opuesto.“Como la mayoría de los autos que se venden en Chile son de origen asiático o europeo, es probable que los fabricante­s busquen desviar stock a mercados sin aranceles como el nuestro, aumentando la oferta”, explicaron desde Tanner Automotriz, agregando que “los vehículos fabricados en EEUU no podrán traspasar sus aumentos de costos al cliente final en Chile, por temor a perder market share frente a marcas que no están enfrentand­o aranceles”.

LAS ALZAS.

“No es algo por lo que estoy entusiasma­do”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando le consultaro­n su opinión sobre el ajuste de la política monetaria que lleva adelante la Reserva Federal. En entrevista con CNBC, el mandatario planteó que “cada vez que subes (la tasa) ellos quieren aumentarla­s

De acuerdo con el estudio de Peterson Institute, los cinco autos pequeños más vendidos de EEUU tienen un costo promedio de US$16.852, el 51% de sus ••• componente­s proviene del extranjero y podrían sufrir un aumento de precio de US$1.408, si el comprador asume el 66% de los aranceles, o US$2.057, si se le traspasa el 100%.

En ese grupo, el popular Nissan Elantra sería uno de

modelos sometidos a un mayor incremento, dado que su valor actual en EEUU, de US$16.231, aumentaría entre US$2.079 y US$2.075.

En el segundo grupo, conformado por los pequeños SUV/Crossovers, el precio promedio de US$22.516 subi- dólares aumentaría el Nissan Sentra, si se traspasa el 100% de los aranceles al consumidor estadounid­ense.

ría en US$2.093 o US$3.066, consideran­do que el 56% de sus autopartes son importadas. Entre ellos figura el Ford Escape, cuya valorizaci­ón actual -de US$22.300- crecería entre US$1.571 y US$2.274.

Finalmente, los autos de lujo estarían sujetos a un incremento que va desde US$4.708 a US$6.972, mientras que el precio promedio en este momento es de US$35.020. El 84% de los componente­s de este grupo es foráneo.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile