Pulso

Ventas del comercio en regiones marcan débil avance debido a desacelera­ción de los salarios

De acuerdo con lo informado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) durante mayo de este año, el comercio minorista en Valparaíso tuvo nulo avance, en Biobío sólo creció 0,9% y La Araucanía -2,5%.

- PÍA TORO M.

EFMAMJJASO­NDEFMAMJJA­SONDEFMAMJ­JASONDEFMA­MJJASONDEF­MAM 2014 2015 2016 2017 2018

—“Es de esperar que el mercado laboral y los salarios vayan de a poco alineándos­e con la recuperaci­ón de la economía, pero esta adaptación ha sido lenta, transformá­ndose en un riesgo para el consumo privado futuro”. Esa es la explicació­n que entrega la gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva, al comentar el bajo resultados de las ventas del comercio minorista en regiones.

De acuerdo con el informe elaborado por la CNC, las ventas en regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía se mantienen débiles por segundo mes consecutiv­o.

Es así como en mayo de este año en Valparaíso los resultados fueron nulos, acumulando un alza marginal de 0,7% entre enero y mayo de 2018, bajo el resultado registrado •

Las ventas en regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía siguieron débiles por segundo mes. Así, en mayo de este año, Valparaíso tuvo nulo crecimient­o, en el Biobío un avance de 0,9% y en La Araucanía cayó 2,5%. Las bajas base de comparació­n, pero por sobre todo la desacelera­ción de los salarios, que han provocado un lento avance del consumo.

• •

En la CNC dicen que el débil mercado laboral “es un riesgo para el consumo privado.

en igual período 2017 (4,1%).

Las ventas reales en La Araucanía marcaron, en el quinto mes del año, una baja real anual de 2,5%, en línea con la baja registrada en abril (2,8%) e influido en parte por una mayor base de comparació­n. Así las ventas para esta región cerraron el período enero-mayo con un nulo crecimient­o (0,1% real). Sólo el Biobío registró números positivos, aunque igualmente bajos.

El informe de la CNC muestra que para dicha región las ventas del comercio presentaro­n un lento avance de 0,9%, levemente bajo el alza de 1,4% de abril. Dado estos resultados la región cerró el período enero-mayo con un alza real de 3,7%. En las tres regiones en estudio las distintas categorías se desacelera­ron, a excepción de la Línea tradiciona­l de Supermerca­dos.

Los distintos rubros se vieron enfrentada­s en su mayoría a altas bases de comparació­n, donde en el caso de la Región de Valparaíso y La Araucanía el efecto ha sido más fuerte.

Entre las razones de este menor consumo se encuentra la debilidad del mercado laboral y la desacelera­ción de los salarios que en mayo crecieron 2,5% anuales, pero lo que implicó una baja de 0,8 punto porcentual respecto del mes previo.

Esto conlleva al descenso de las expectativ­as por el progreso de la economía del país, que según la última encuesta Cadem bajó 4 puntos en una semana.“Junto con el fuerte repunte que se espera en la inversión, se hace imprescind­ible la creación de más y mejores empleos para poder tener un crecimient­o sustentabl­e en el largo plazo”, concluyó Silva. Ⓟ

¿Cuáles fueron los resultados del Comercio en regiones?

Ministro de Economía, José Ramón Valente

¿Qué llevó a esto?

¿Existe preocupaci­ón?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile