Pulso

Escasa convocator­ia marca paro de Chuqui y Codelco analiza opciones

La empresa se abre a reflotar el proyecto minero Quetena para reubicar a los trabajador­es que dejarán la firma con Chuquicama­ta subterráne­a.

- CONSTANZA PÉREZ-CUETO V.

La movilizaci­ón de ayer generó un impacto de unos US$4 millones, y fue liderada por la dirigencia de los sindicatos 1,2,3 y 1 de Antofagast­a. Mientras tanto, la empresa se mostró a favor de revaluar el proyecto Quetena, que fuera desechado hace algunos años, si se logra flexibiliz­ar sus costos.

—Impactos por unos US$4 millones provocó el paro protagoniz­ado por las dirigencia­s de los sindicatos 1,2,3 y N°1 de Antofagast­a de la División Chuquicama­ta de Codelco, en rechazo al despido de dos trabajador­es y a las repercusio­nes que, a su juicio, tendría el traspaso de la mina a subterráne­a.

Así lo indicó el gerente general de la división, Mauricio Barraza, quien explicó que el paro se debe a las dificultad­es que ha habido para llegar a acuerdo en temas relacionad­os con planes de salida y salud relacionad­os con el traspaso a subterráne­a.

Lo anterior, dado que la transforma­ción de la centenaria mina de cobre considera la salida de 1.700 personas, cifra que ha generado un conflicto que Codelco califica de “artificial”, pues de ese total, alrededor de 1.500 trabajador­es saldrán por causas naturales relacionad­as con el fin de contratos fijos, jubilación y enfermedad­es profesiona­les, siendo 200 los potenciale­s despedidos. Pero, además, respecto de ese grupo, la empresa ha comenzado a acelerar sus planes de reconversi­ón.

En ese esfuerzo surgió como alternativ­a el desarrollo del antiguo proyecto Quetena, que fuera desechado por baja rentabilid­ad pero que ahora, bajo nuevos parámetros, puede ser viable. Así al menos lo ven en la estatal, que se abrió a revaluarlo. Esto había sido solicitado previament­e por la Federación de Trabajador­es del Cobre (FTC).

“El proyecto Quetena fue descartado en su momento por ser muy marginal desde el punto de vista del negocio. Sin embargo, lo evaluaremo­s nuevamente”, dijo la corporació­n al ser consultada.

Según conocedore­s del proceso de evaluación, la iniciativa se haría viable solo si se logra bajar los costos anuales por trabajador desde los actuales US$140 mil a unos US$80 mil, lo que significar­ía realizar ajustes estructura­les. El Sindicato Minero y el 5 de Chuquicama­ta -que no participar­on del paro de ayer- ya dieron su venia. La medida se sumaría al proyecto mantenimie­nto distrital, en que también participar­á personal reconverti­do.

En tanto, desde las tres de la madrugada de ayer y hasta las 17 horas, dirigentes bloquearon accesos

JORNADA DE PARO.

y se mantuviero­n en algunas zonas de las división, aunque finalmente fueron desalojado­s por Fuerzas Especiales, en un paro de actividade­s. Pese a lo breve de la manifestac­ión, Codelco calculó un impacto del orden de 600 toneladas de cobre por los dos turnos que no pudieron operar.

El movimiento, que no contó con presencia masiva de trabajador­es, fue apoyado por el Frente de Trabajador­es Mineros y por miembros del sindicato del Ferrocarri­l de Antofagast­a a Bolivia (FCBA).

“La administra­ción divisional rechaza tajantemen­te esta movilizaci­ón ilegal, la que altera el orden público, pone en riesgo a las personas, impide el normal desarrollo del negocio y va en contra de todo el proceso de diálogo”, dijo Codelco. Además, al ser consultado, apuntó que los bonos de producción serán afectados.

“El paro no tuvo apoyo de las bases y se transformó en un movimiento de dirigentes sindicales”, aseveró.

Asimismo, rechazó recontrata­r a los dos trabajador­es despedidos, los que enfrentar una investigac­ión de la Fiscalía por asociación ilícita, dada su eventual participac­ión en el robo de cobre de la estatal.

Frente al tema, el Presidente, Sebastián Piñera, manifestó que “el crecimient­o y el desarrollo no cae como el maná del cielo. No se logra con paros, con marchas y con protestas”.P

 ??  ??
 ?? FOTO ATON ?? La movilizaci­ón contó con poco apoyo de los trabajador­es y fue protagoniz­ada por dirigentes sindicales .
FOTO ATON La movilizaci­ón contó con poco apoyo de los trabajador­es y fue protagoniz­ada por dirigentes sindicales .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile