Pulso

Tras 8 meses, acciones chilenas vuelven a atraer a inversioni­stas extranjero­s en julio

- FELIPE BRION/MARLEN GAC

—Luego de dos meses de retornos negativos, el IPSA podría terminar julio en positivo. Hasta ayer, el selectivo acumulaba un alza de 1,54% en el mes. Esto va en línea con la llegada de inversioni­stas extranjero­s a las acciones chilenas, lo que se advierte en que tras ocho meses de salidas netas del ETF Chile, en julio suma inversione­s. El dólar, en tanto, cerró bajo $640.

Julio, un buen mes para el Ipsa.

El mercado chileno se apronta a cerrar con buen mes, y es que de no pasar nada inesperado hoy, el Ipsa terminaría julio con una alza que hasta este momento es de 1,54%. Con esto, termina con una minirracha negativa de dos meses del selectivo. Han sido los inversioni­stas extranjero­s los que han apoyado el buen rendimient­o del selectivo en el año. Muestra de lo anterior es que el ETF de Chile marca en el séptimo mes del año una entrada de flujos por US$32 millones. Estas entrada se da después de 8 meses consecutiv­os en los que las cifras eran negativas, contabiliz­ando desde noviembre US$184 millones. Es la acción de Latam Airlines la que más rentabilid­ad muestra en este mes, de 10,4%, siendo uno de los factores de esta alza la caída de más de 30% que tuvo en mayo y junio como consecuenc­ia del deterioro de las economías de Brasil y Argentina, dos de los mercados más fuertes para la aerolínea. Justamente las fuertes caídas son vistas como una oportunida­d de entrada para ciertos mercados emergentes dijo en un informe de ayer JPMorgan. El banco de inversione­s norteameri­cano consideró que consideran­do los riesgos sobre el comercio mundial, crédito en China, potencial recesión en Estados Unidos, el momento de la política de algunas emergentes y la reducción de liquidez global que afecta a estos mercados “son importante­s, pero creemos que los inversioni­stas ahora esperan las malas noticias en muchos de estos frentes y el punto de entrada en emergentes es más atractivo”, agregando que los estrategas de la entidad son optimistas con algunos mercados accionario­s, mencionand­o a Chile, así como Brasil, China, Corea, Rusia e Indonesia. JPMorgan indicó que decidió cambiar su tendencia sobre los mercados emergentes a fines de año luego que durante todo el 2016 y 2017 recomendab­a a sus clientes aumentar la exposición. Ahora, decidió hacer una actualizac­ión de las perspectiv­as que están influyendo en los mercados accionario­s que comentan que han caído 900 puntos base en lo que va en el año. Entre los mayores efectos que hay en los emergentes comentan que la normalizac­ión de las tasas por parte de Reserva Federal de Estados Unidos ha golpeado a los mercados, abre la posi- bilidad de que si la Fed se salta algunas de las alzas que tenía fijada, “esta podría ser una verdadera sorpresa positiva para las acciones de los mercados emergentes”. Agrega que las valorizaci­ones de los emergentes se vuelven atractivas, toda vez que cotizan a un promedio de 11,5 veces precio utilidad, lo que es un descuento de 27% contra los mercados desarrolla­dos. “El panorama general es que los mercados emergentes fueron bien rezagados en los últimos cinco años”, dijo.P

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile