Pulso

Gasto fiscal creció 5,7% e ingresos 6,5% en I semestre

Gasto corriente se elevó 6,1% impulsado por Educación y Salud, mientras que el desembolso en inversión subió 2,6%. Autoridad dijo que el ritmo se moderará el segundo semestre.

- PAULA GALLARDO

—Un importante dinamismo sigue mostrando el gasto público al cierre del primer semestre, según el informe publicado ayer por la Dirección de Presupuest­os.

De acuerdo con los datos de la Dipres, los gastos del Gobierno Central Total crecieron al sexto mes del presente año en 5,7% en términos reales, mientras que el gasto del Gobierno Central Presupuest­ario lo hizo en 5,6% real. Esta variación es idéntica al crecimient­o real que exhibió el gasto presupuest­ario en el mismo período de 2017.

En el desglose de la evolución del gasto se confirma la tendencia de recuperaci­ón que está mostrando el gasto público en inversión, ya que al cierre del semestre subió 2,6%. Cabe recordar que en 2016 y 2017 esta variable cayó 4,8% y 3,1% respectiva­mente. Mientras, el gasto corriente subió 6,1%.

En materia de ingresos, registraro­n una variación real de 6,5%, debido principalm­ente a los provenient­es de la minería privada con una variación real de 187% y por cobre bruto (Codelco) con una variación positiva de 105% real. Ambos resultados fueron consecuenc­ia del mejor precio del cobre en el período,

que promedió US$3,14 por libra entre enero y junio de 2018, versus el US$2,61 la libra del mismo período de 2017. Por su parte, los ingresos tributario­s no mineros crecieron 1,4% real, incidido por el hecho de que en igual período de 2017 se registró la recaudació­n por ISFUT, lo que no se repite este año.

Así, el balance del Gobierno Central cierra el primer semestre con un déficit de 0,1% del PIB estimado para el año, porcentaje menor comparado al mismo período de 2017 (-0,2% del PIB).

Según el Subdirecto­r de Presupuest­os, Mauricio Villena, “las cifras señaladas son consistent­es con los compromiso­s de arrastre mayores

a los registrado­s en la Ley de Presupuest­o, y que vemos reflejados en la ejecución del primer semestre”.

En cuanto al ritmo que lleva el gasto al primer semestre, la autoridad agregó que “las medidas de contención de gasto (Decreto de Ajuste, oficio de austeridad, y otras medidas de gestión, en Salud particular­mente) van a tener efecto en la ejecución del segundo semestre”.

¿SE CUMPLE LA PROYECCIÓN DE

GASTO? En el documento de Actualizac­ión de las Proyeccion­es 2018 entregado a la Comisión Mixta de Presupuest­os, Hacienda estimó que la expansión del gasto sería de 4,5% en 2018, obedeciend­o fundamenta­lmente a dos factores: presiones de gasto y cumplimien­to del programa de gobierno. Que el gasto se expanda 5,7% abre la interrogan­te entre los expertos acerca de si se cumplirá la proyección.

Para el economista de Banco Santander Fabián Sepúlveda “aunque el crecimient­o del gasto en el primer semestre fue relativame­nte elevado, al considerar el año móvil, el gasto se expande 4,8%. Es probable que se ajuste a la proyección de 4,5% en los próximos meses”.

Donde existe una mayor incertidum­bre explica Sepúlveda, es en el comportami­ento de los ingresos. “Una parte sustantiva del crecimient­o de los ingresos se debe al repunte de la minería. Al excluir los ingresos de Codelco y la tributació­n de las grandes mineras, la recaudació­n se encuentra bastante rezagada con una expansión de 1,4% en el primer semestre. Con ello, el déficit fiscal en el año móvil terminado en junio llegó a un 2,6% del PIB”, asevera.

Por lo mismo, Sepúlveda enfatiza que si bien “la situación fiscal ha tendido a mejorar paulatinam­ente conforme los ingresos fiscales han repuntado, más allá de lo que suceda con el precio del cobre se requerirá de un repunte importante de los ingresos o un ajuste adicional del gasto para que se cumpla el objetivo de cerrar el año con un déficit estructura­l de 1,8% del PIB”.P

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile