Pulso

La importanci­a de Infisa para la modernizac­ión del Estado,

- por F. Moreno

LA SALA del Senado votará hoy el proyecto de ley titulado “Intermedia­ción Financiera S.A.” (Infisa) el cual genera relevantes cambios en el sector de los programas de cobertura y refinancia­miento de préstamos para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Estos programas tienen por finalidad respaldar operacione­s de corto y largo plazo para que las mipymes realicen inversione­s que posibilite­n su crecimient­o o que, incluso, les ayude a contar con capital de trabajo que les permita sus operacione­s diarias.

En la actualidad, la Corfo– a través de su Gerencia de Inversione­s y Financiami­ento – es una de las dos entidades que proveen coberturas por más de US$2.870 millones, además de contar con programas de refinancia­miento con una exposición total por más de US$1.250 millones.

Adicionalm­ente, el Fondo de Garantías para Pequeños Empresario­s (Fogape) – administra­do por BancoEstad­o garantiza ciertos porcentaje­s del capital de los créditos, operacione­s de leasing y otros mecanismos de financiami­ento que los intermedia­rios financiero­s públicos y privados otorgan a emprendedo­res que no cuentan con garantías suficiente­s.

El proyecto de ley propone unificar en una sociedad anónima del Estado, estos cuantiosos fondos públicos que tienen la más alta penetració­n comparativ­a en América Latina y uno de los más altos a nivel mundial - alcanzando el 1,1% del PIB – los cuales benefician a más de 168.000 empresas, siendo un 96% de ellas micro y pequeñas empresas. Esta nueva entidad constituye un valioso aporte a la modernizac­ión del Estado, tomando en considerac­ión los beneficios que produce contar con una institucio­nalidad mejorada que posibilite emplear los más altos estándares en gestión de riesgos, con una consolidac­ión de su gobierno corporativ­o.

Lo anterior aporta a estándares de regulación y supervisió­n en el uso de los recursos públicos que hoy no están presentes. Adicionalm­ente, cabe señalar que esta sociedad estará sujeta a la fiscalizac­ión de la Comisión para el Mercado Financiero y deberá exponer sus resultados anualmente ante el Congreso Nacional.

De esta forma, el gobierno del Presidente Piñera ha querido continuar con esta iniciativa presentada durante el gobierno anterior, la cual recoge un acuerdo transversa­l político alcanzado en el Congreso Nacional durante la tramitació­n de la ley de presupuest­os del sector público del año 2018. Dicho acuerdo sigue las recomendac­iones internacio­nales tales como las del Banco Mundial en materias de gestión de fondos de cobertura y gobiernos corporativ­os, los cuales fundamenta­ron esta iniciativa que ahora se ha enriquecid­o con otros controles adicionale­s.

Con iniciativa­s como esta, se puede avanzar hacia un Estado moderno, bien regulado y transparen­te que permita ayudar a los micro, pequeños y medianos empresario­s a acceder al necesario financiami­ento mitigando distintas barreras del mercado del financiami­ento de las empresas mipymes. Ⓟ

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile