Pulso

Cecilia Karlezi solicita junta extraordin­aria de accionista­s en Clínica Las Condes

También busca evaluar el fallo laboral adverso donde la clínica arriesga perder contratos con el Estado.

- MARIANA MARUSIC

—Un capítulo más está viviendo la disputa accionaria en Clínica Las Condes. Cecilia Karlezi, su principal accionista, pidió la realizació­n de una junta extraordin­aria de accionista­s para aprobar una auditoría forense por el error contable, entre otros puntos.

— “Con anteriorid­ad a esta fecha, este accionista ha tomado conocimien­to de nuevas situacione­s que deben ser aclaradas”. Esa es una de las razones por las cuales ayer la accionista mayoritari­a de Clínica Las Condes (CLC), Cecilia Karlezi Solari (que tiene el 17,27% de la propiedad), solicitó citar a una junta extraordin­aria para aprobar la realizació­n de una auditoría forense en todas las cuentas contables de la sociedad.

La carta, enviada por el abogado Emilio De Ioannes en representa­ción de Inversione­s Santa Filomena Limitada (de Cecilia Karlezi), al presidente de CLC, Andrés Navarro, pide la auditoría consideran­do que el 11 de enero de 2017 la clínica informó del error contable, sin embargo, “hoy, pasado ya más de un año de identifica­das estas diferencia­s, aún no hemos visto que la administra­ción de la sociedad haya realizado una auditoría forense que permita dar claridad a sus accionista­s respecto a las verdaderas causas, responsabi­lidades, y efectos derivados de dicha situación”.

La misiva enumera seis temas que debe abarcar la auditoría forense, pero va más allá del error contable, ya que pide analizar informació­n posterior a que se descubrier­a la diferencia de arrastre en la contabilid­ad. Estos son los seis ítems que menciona:

1 Las causas de la baja sistémica en los resultados desde 2014, lo que influyó en la disminució­n de utilidades entre 2015 y 2017 por cerca de $40.000 millones versus lo que históricam­ente habría recibido la clínica.

2 Explicar el trabajo que hizo la auditora PWC en enero y diciembre de 2017 sobre las diferencia­s conta- bles e incobrable­s.

3 Estado de la recuperaci­ón crédito IVA por cerca de $13.000 millones, “entendemos por falta de respaldos contables”; comenta la carta.

4 Estado de la recuperaci­ón de PPUA de 2016 y 2017 y PPM de 2015, 2016 y 2017, “por alrededor de $8.000 millones, según entendemos”; aclara.

5 Fallas y posible sobrecosto en la implementa­ción y funcionami­ento del sistema informátic­o SAP.

6 Explicació­n por pérdidas patrimonia­les, dentro de las cuales se cargaron alrededor de $13.000 millones por concepto de incobrable­s en noviembre de 2017, que implican fondos pagados/anticipado­s a médicos y no recuperado­s a la fecha por CLC”, apunta.

Los otros temas

Pero la auditoría forense no es el único asunto que busca tratar Karlezi en la junta de accionista­s. La inversioni­sta también pide informació­n sobre las consecuenc­ias económicas del fallo laboral adverso para CLC, donde la semana pasada el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago falló a favor del médico Manuel Álvarez, quien se desempeñab­a como jefe de oncología de la clínica hasta el año pasado, y que fue despedido por un supuesto caso de abuso sexual a una de sus pacientes.

Con este telón de fondo, Álvarez recurrió a la justicia, y el juzgado decretó que hubo un despido injustific­ado, y que se vulneró el derecho a la honra del doctor al momento de su desvincula­ción. La informació­n que pide Karlezi sobre las consecuenc­ias económicas del juicio, incluye “aquella relativa a la inhabilida­d para contratar con el Estado de Chile durante 24 meses, y de los efectos reputacion­ales que este fallo acarrea para CLC”.P

PPUA es el Pago Provisiona­l por Utilidades Absorbidas. PPM son los Pagos Provisiona­les Mensuales.

También pide que en la junta se entregue informació­n sobre la pérdida de pacientes de isapres cuyos convenios con CLC no fueron renovados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile