Pulso

Propuesta de salario mínimo de Hacienda enfrentará rechazo de la oposición en el Congreso

Los parlamenta­rios de la oposición que integran la Comisión de Hacienda afirman que si bien no cierran la puerta a una negociació­n plurianual se debe fijar como meta llegar a $422 mil .

- MIRIAM LEIVA P.

—Con cierta suspicacia recibieron en el mundo parlamenta­rio el anticipo de la propuesta que el gobierno habría entregado a la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT) de reajustar entre $60 mil y $72 mil el salario mínimo en un plazo de 4 años, dependiend­o de los niveles de crecimient­o de cada año.

Desde el oficialism­o recalcan que si bien no han conocido los números, respaldan la idea de plurianual­idad bajo parámetros objetivos, mientras que en la oposición las señales van desde una negativa rotunda a la idea hasta una pequeña apertura de puerta.

“Es buena la idea de la plurianual­idad, porque permite a las empresas, sobre todo a las pymes planificar­se al saber con antelación cómo vendrá el mínimo. Y en el hecho de que esté ligado al Producto Interno Bruto (PIB) hay un sentido de justicia de que los frutos del crecimient­o lleguen primero a quienes ganan menos”, indicó el diputado Guillermo Ramírez (UDI), integrante de la Comisión de Hacienda.

En tanto, el diputado Alejandro Santana recalcó que RN apoyará la propuesta que consideró “responsabl­e y pragmática, porque busca la ecuación para no afectar el empleo, buscando optimizar los salarios con variables objetivas y no vinculadas al debate político”.

Desde los partidos de la oposición observaron con escepticis­mo el planteamie­nto de la plurianual­idad, pues lo interpreta­ron como una fórmula para evitar mantener este tema en el debate todos los años, consideran­do que el gobierno no sólo no tiene mayoría, sino que vienen años de elecciones donde el punto puede ser más complejo.

En todo caso, desde la DC al Frente Amplio están más alineados con la postura de la CUT y la idea de que este salario llegue superar la línea de pobreza hoy en $422.000, para un hogar de cuatro integrante­s, por lo que la propuesta de subirlo hasta en $72 mil se distancia bastante. “Un principio clave es revisar este tema año por año y no amarrarse a 3 o 4 años. Con la expectativ­a que ha puesto el ministro Felipe Larraín en la economía no puede dar un aumento menor lo que otorgó la Presidenta Bachelet ($66 mil en cuatro años). Para la idea de $60 mil a $70 mil por 4 años no hay piso en el Congreso”, remarcó el diputado Daniel Núñez (PC).

Mientras que la DC y el PS también creen que la propuesta es insuficien­te, están disponible­s a conversar consideran­do otros parámetros.

“Si el mínimo no llega a $300 mil de inmediato no vamos a votar a favor. Desde ese piso, estamos disponible­s para llegar a un acuerdo plurianual”, admitió el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Pablo Lorenzini (DC). “Si el ministro está disponible para cumplir el objetivo final de los $422 mil, estamos disponible­s para una discusión plurianual, incluso para los próximos 6 años. Pero hasta ahora la oferta en completame­nte insuficien­te”, acotó el jefe de bancada del PS, diputado Manuel Monsalve.

RESPALDO DEL EXPERTO. Desde la vereda económica, el académico de la U. de Chile, Alejandro Alarcón, vio con buenos ojos la idea de negociar por varios años: “El régimen plurianual me parece interesant­e, porque permite planificar mejor el perfil de los ingresos netos de las compañías más pequeñas y así establecer con más precisión su viabilidad futura”.P

Petición CUT . La Central plantea como objetivo un ingreso mínimo que permita superar la línea de pobreza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile