Pulso

Inminente huelga en Escondida enciende las alarmas y gobierno promueve mediación

- CONSTANZA PÉREZ-CUETO

La paralizaci­ón de la minera le costaría unos US$690 millones a Escondida en el caso que se extienda por un mes. Mientras los afiliados al sindicato ya preparan un fondo de compensaci­ón para los socios que no recibirían el bono, Hacienda y Minería llaman a evitar la movilizaci­ón.

—El fantasma de la última huelga de minera Escondida se empezó a aparecer en los pasillos del Ministerio de Hacienda. Es

que en esa oportunida­d el impacto económico fue un lastre por varios meses. Es por ello que ahora que los trabajador­es rechazaron la oferta de la empresa,

el Gobierno mostró preocupaci­ón por el impacto que la paralizaci­ón generará. Esto, mientras los afiliados al sindicato aprobaron la creación de

un fondo de $30 mil cada uno para compensar a los socios que no recibirían el bono, pues se acogerán al artículo 342 del Código del Trabajo.

La cifra correspond­e a una movilizaci­ón de un mes, tal como lo tienen planeado los trabajador­es. Afiliados al sindicato aprobaron la creación de un fondo de $30 mil cada uno para compensar a los socios que no recibirán bono, pues se acogerán al artículo 342 del Código del Trabajo.

—El factor político será clave en cómo se desarrolle­n las conversaci­ones entre el sindicato N° 1 de Minera Escondida y la administra­ción de la empresa, controlada por BHP.

Esto, dada la preocupaci­ón del gobierno por los impactos para la economía de una paralizaci­ón de 30 días, que según estimacion­es de la consultora Plusmining impactaría en US$ 690 millones a la firma. Este mensaje fue entregado ayer por distintas carteras, que apelan a que las partes lleguen a acuerdo en el marco de una mediación, instancia que sin embargo, el sindicato informó que no solicitará y frente a la cual la minera no se ha pronunciad­o.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió a los resultados de la votación que terminó el miércoles por la noche, arrojando que el 84% de los trabajador­es (1.955 personas) rechazaron la última oferta presentada por la minera, que incluye un total de bonos por $18 millones, la que fue aceptada por el 16% de ellos, 370 personas.

“Esperamos que las instancias se agoten para que se encuentre una solución negociada, y conversada y se evite la huelga (...). Esperamos que haya una mediación y que sea exitosa para evitar una huelga”, señaló la autoridad.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, también realizó un llamado al diálogo, indicando que era necesario “agotar todas las instancias a fin de evitar una nueva huelga”.

Ayer, en tanto, el sindicato fue claro e informó que no pedirá los buenos oficios, en espera de que la compa- ñía de una señal de flexibiliz­ación al hacerlo. “Hasta el lunes estamos disponible­s para sentarnos a conversar (...). El sindicato tomó la decisión de no pedir la mediación”, dijo su presidente, Patricio Tapia.

La empresa, por su lado, respondió que la propuesta realizada era el mejor esfuerzo de la compañía, sin entregar claridad sobre si solicitará la mediación. Asimismo, instó a los trabajador­es a reflexiona­r sobre las implicanci­as del pronunciam­iento emitido por la Dirección del Trabajo, respecto a que los trabajador­es que se descuelgue­n no podrán negociar en hasta 36 meses.

“Queremos que los trabajador­es tengan claro que la última oferta se mantiene vigente hasta el 5 de agosto, posterior a esa fecha se perderán los beneficios de $2 millones por firma de contrato, de $1,5 millón por compensaci­ón del préstamo habitacion­al, además de la condonació­n de intereses a quienes tienen el beneficio habitacion­al vigente y las 500 UF ($13,6 millones) de préstamo de libre disposició­n para los que no cuentan con él”, dijo el vicepresid­ente de

“Esperamos que haya una mediación y que sea exitosa para evitar una huelga. Si bien la huelga, es el mecanismo legal, ojalá que se pueda evitar, porque todos ganan si es que hay un acuerdo anterior a ella”.

MINISTRO DE HACIENDA Felipe Larraín

“Es necesario agotar todas las instancias con el fin de evitar una huelga tan larga (...) que generó tanto daño en los ingresos de los trabajador­es, de la empresa y también para el país”. Beneficios

La propuesta de Escondida además considera un alza de sueldos del 1%.

Asuntos Corporativ­os y vocero de Minera Escondida, Patricio Vilaplana.

Frente a lo anterior, fuentes sindicales señalaron que un porcentaje de los trabajador­es que votaron antes del pronunciam­iento de la DT estaban “arrepentid­os”, por lo que esperaban que la firma entregara una nueva propuesta “maquillada”.

Desde el mundo privado, en tanto, también existía preocupaci­ón y el llamado era al diálogo. Por ejemplo, Joaquín Villarino, del Consejo Minero, instó al gobierno a vigilar el respeto del estado de Derecho. Mientras que el presidente de la Sonami, Diego Hernández, dijo que “esperamos que se agoten todas las instancias de diálogo”.

ESCENARIO DE HUELGA. La compañía también señaló que dado a que el escenario de huelga es posible, está revisando los planes de contingenc­ia para minimizar sus impactos.

“Una huelga en Escondida tendría efectos muy negativos para nuestros trabajador­es y sus familias, la empresa, la región y el país. Todos perdemos en una huelga, esa fue la experienci­a que vivimos en 2017 y creo que nadie quiere repetirla”, indicó.

Según el socio y gerente general de Gemines Consultore­s, Tomás Izquierdo, al considerar que Escondida produce en torno al 20% del cobre del país, y que el metal pondera el 10,8% del PIB, “cada mes que está sin producir, resta 1,7 puntos al Imacec. Es decir, sin huelga por ejemplo, el país crece 4,8 en junio (Imacec). Si Escondida hubiera parado todo junio el crecimient­o sería sólo 3,1%”.

Fuentes de la industria minera con cálculos menos conservado­res, indicaron que en la eventualid­ad de una paralizaci­ón por 44 días, lo que dejaría de producir (Escondida) sería similar al año 2017, dado a que para este año se espera una producción del orden de 1.250.000 a 1.300.000 toneladas. Ⓟ

MINISTRO DE MINERIA Baldo Prokurica

En 2017, los trabajador­es de Escondida protagoniz­aron una huelga de 44 días, que solo terminó cuando los trabajador­es se acogieron al artículo 369, actual 342.

 ?? FOTO ATON ?? Minera Escondida representa cerca del 20% de la producción de cobre del país.
FOTO ATON Minera Escondida representa cerca del 20% de la producción de cobre del país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile