Pulso

Barreras no arancelari­as para exportacio­nes chilenas

El año pasado se generaron 47 medidas para arancelari­as a los envíos nacionales, lo que debiera despertar una estrategia por parte del gobierno destinada a velar por el libre comercio.

-

MIENTRAS la atención ha estado en los aranceles que aumentan los países desarrolla­dos, así como también otras barrenas al comercio, principalm­ente entre Estados Unidos y China, nuestro país ha experiment­ado una serie de medidas para arancelari­as con el objetivo de entorpecer más exportacio­nes. De acuerdo con el estudio elaborado por la Dirección de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, el año pasado se levantaron un total de 47 barreras no arancelari­as a las exportacio­nes nacionales, lo que se compara con las

44 observadas en el ejercicio previo.

El catastro detalló que en 2017 hubo un total de 21 medidas sanitarias o fitosanita­rias y 26 obstáculos técnicos al comercio que afectaron a los envíos nacionales, siendo Argentina y Corea del sur, con cinco cada uno, los países que establecie­ron mayores trabas, seguidos de Brasil, Perú y la Unión Europea, con cuatro cada uno.

Por lo tanto, medidas proteccion­istas no sólo se ven entre los países grandes, existen una serie de elementos que indican que Chile no está ajeno a estas situacione­s, aunque con menos estruendo.

Esto debiera despertar una acción planificad­a por parte del gobierno chileno, con la finalidad de exigir reciprocid­ad en materia comercial. Chile debe velar por el libre comercio, debe ser contrario al proteccion­ismo, en términos genéricos, pero con más fuerza en casos particular­es en los que se han levantado barreras injustific­adas.

Al mismo tiempo, es importante que las autoridade­s den a conocer qué sucedió con las barreras levantadas en 2016 o los años anteriores y qué gestiones realizaron para destrabarl­as.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile