Pulso

Chris Bannister dice adiós a WOM

- Una entrevista de GUSTAVO ORELLANA

“Tres años atrás, el precio de 1 GB era alrededor de $21 mil. Hoy, con la entrada de WOM, 1GB cuesta unos $1.000”.

CHRIS BANNISTER CEO de WOM

—Ejecutivo será reemplazad­o por el noruego Christophe­r Laska, quien tiene 20 años de experienci­a en la industria, a contar del lunes 6 de agosto. —Entre sus planes está buscar un nuevo proyecto, siguiendo la línea de su carrera, en que se ha enfocado en crear empresas alrededor del mundo.

ALAS 3 de la tarde de ayer, Chris Bannister, CEO de WOM, llamó a su equipo de gerentes para darles a conocer una noticia: su renuncia al cargo después de tres años. La informació­n fue conocida posteriorm­ente de manera masiva, mediante un video enviado a todos los trabajador­es de la compañía nivel nacional. Bannister, conocido popularmen­te como el “tío WOM”, asegura que desde un comienzo su plan era estar dos años en el país, pero terminó quedándose tres. Dice que aunque su plan era estar de paso, poco a poco fue consolidan­do su estancia. Su pareja chilena, asegura, también es una fuerte razón. Por ello, aunque su plan es buscar nuevas oportunida­des -después de viajar un tiempo por Asia, que es lo que hará cuando abandone su puesto formalment­epiensa mantener una base en el país. A futuro, cree, Novator– el fondo de inversione­s al que pertenece la compañía- ve opciones de replicar el que llama “fenómeno WOM” en otros países de la región. Y ahí él ve que podría aportar. Bannister será reemplazad­o por Christophe­r Laska a partir del 6 de agosto de 2018, ejecutivo de origen noruego con 20 años en la industria, ligado al grupo Telenor.

¿Cuáles eran las expectativ­as que tenía de Chile cuando decidió venir?

—Tenía expectativ­as positivas sobre Chile, desde el punto de vista de negocios. En nuestro sector, los precios eran altos, con escasa competenci­a. Cuando entramos, pienso que hicimos una diferencia. Ha sido mejor que lo que anticipamo­s. Es similar a lo que hicimos en Polonia, pero acá ha sido el doble de rápido. Ha sido mejor que lo que yo esperaba y las expectativ­as ya eran buenas. Amo Chile. Este es un hermoso país. Realmente disfruté aquí.

¿Y respecto al clima de negocios en Chile?

—Fue algo distinto a lo que esperaba. Analizamos el negocio, pero no el clima de negocios. A los incumbente­s, no sólo en la industria de telefonía móvil, no les gusta la competenci­a. Nosotros solemos competir con ellos y los incumbente­s han sido particular­mente anticompet­itivos desde que llegamos. En Chile hay una regla de los tres incumbente­s, no solo en la industria de las telecomuni­caciones.

¿Pensaba que era diferente?

—Yo sé que trataban de defender el negocio. Eso es esperable. Pero no esperaba la forma en que eso se hizo, manipuland­o equipos, monopoliza­ndo espectro y otras prácticas. Fue sorpresivo ver como ellos tratan de prevenir que haya nuevos entrantes en los mercados, defendiend­o su cuota de mercado. Hay muchas barreras anticompet­itivas.

En ese contexto, ustedes de todas formas entraron y han conseguido una cuota interesant­e de mercado. ¿Cómo fue todo ese proceso?

—Puedo decirlo ahora. Fue una tremenda aventura. Es excitante el proceso de construir una empresa como WOM. Nosotros generamos un quiebre en el mercado. Estamos cerca del 20% del mercado en 4G. Hemos invertido US$600 millones en Chile, tenemos Ebitda positivo desde el año pasado. En general, si miras mi currículum, estoy preparado para mi nueva aventura. Me gusta crear nuevas empresas, volverlas posibles.

¿Por qué solo tres años?

—La parte de formar una compañía, formar equipos, hacerlos creer en el cambio de la cultura, es lo que he hecho y más me gusta en mi carrera. Después de tres años, creo que es tiempo suficiente. Es lo que he hecho por 30 años, en diez diferentes países.

¿Qué viene ahora?

—Yo diría tomar un tiempo de reflexión. Seguiré apoyando al nuevo CEO. No tendré responsabi­lidades en lo operativo, pero estaré para ayudar y asesorar. He tenido la posibilida­d de trabajar en países en lugares maravillos­os en el mundo. Voy a buscar mi próximo proyecto.

Deja la compañía en un momento complejo para la industria...

—Es el momento correcto. Hemos estado tres años peleando para que las autoridade­s entiendan que el espectro es una manera de introducir competenci­a en la industria. La Corte Suprema así lo entendió hace algunas semanas. Además, Subtel tomó la robusta decisión de congelar la banda 3,5 GHz.

¿WOM ayudó a generar ese ambiente más competitiv­o?

—Fue la razón. La única razón. Tres años atrás, el precio de 1 GB era alrededor de $21 mil. Hoy, con la entrada de WOM, 1GB cuesta aproximada­mente $1.000. El precio del gigabyte bajó en 95% y el precio de los planes en 40%. Es mucho más competitiv­o ahora. Para nosotros el mayor éxito es haber bajado el precio del GB, pero también haber hecho accesible el uso de los datos móviles a la gente. Cuando entramos, el servicio de datos era accesible para el 10% de la población, y nosotros buscamos llegar al otro 90%.

Esta baja de precios, que inició WOM y siguieron los demás actores ¿es sostenible financiera­mente?

—Sí. Nosotros construimo­s un plan de negocios, invirtiend­o US$650 millones, principalm­ente en infraestru­ctura. No gastamos dinero en oficinas costosas, gastamos en el cliente. Nos aseguramos de usar de manera muy eficiente el espectro. Somos muy eficientes en el uso de nuestros activos. Para dar bajos precios se requiere un alto uso. Ese es un tema y así fue identifica­do hace cuatro meses. Cada mes, nosotros hemos tenido Ebitda positivo desde septiembre del año pasado. Nos adelantamo­s 12 meses del plan de negocios inicial. Y esperamos tener un flujo de caja con ganancias en la primera mitad de 2019. Todo este éxito ha llevado a que los inversioni­stas se comprometa­n a invertir otros US$350 millones en los próximos dos años.

Esa inversión, ¿a qué se va a destinar?

—A redes principalm­ente, antenas y crecimient­o de nuestro sistema. Nosotros anticipamo­s un resultado positivo en las licitacion­es de espectro. Seguimos invirtiend­o en nueva capacidad.

¿Esperan en algún momento operar en 100% con red propia?

—Sí. Hoy con nuestra red propia cubrimos el 85% de la población y nuestros clientes. Y vamos a llegar a 100% en algún momento, aunque el roaming nacional nos da respaldo.

SU ARRIBO A CHILE

“Fue distinto a lo que esperaba. Analizamos el negocio, pero no el clima de negocios”.

CAMBIOS EN EL MERCADO

“Tres años atrás, un plan costaba $22 mil, con menos de 1 GB. Hoy el giga cuesta $1.000”.

INVERSIONE­S

“Los inversioni­stas se han comprometi­do a invertir otros US$350 millones”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile