Pulso

Falabella responde las dudas del mercado luego del anuncio de capitaliza­ción

En una conferenci­a telefónica con inversioni­stas, la compañía explicó los alcances del acuerdo, destacando como principal activo la base de clientes y la generación de sinergias.

- TAMARA FLORES

¿Por qué los controlado­res se diluirán? ¿Por qué no ocupan caja? Estas son algunas interrogan­tes de los analistas tras conocer la fórmula con la que se financiará la compra de Linio. Ayer contestó las preguntas y la acción moderó la baja.

—El miércoles, Falabella remeció el mercado con el anuncio de la compra de Linio y un aumento de capital por US$ 800 millones para financiar sus recientes operacione­s. Se trató de decisiones que no fueron bien recibidas en el mercado, y que generaron una estrepitos­a caída en el precio de su acción, con una pérdida de capitaliza­ción de más de US$1.300 millones en dos días.

Por eso, la compañía intentó explicar los alcances de ambas operacione­s en una conferenci­a telefónica con analistas, en la que despejó interrogan­tes principalm­ente sobre la adquisició­n de Linio.

En la instancia, el gerente general de SACI Falabella Gaston Bottazzini, destacó el aporte que la compañía de e-commerce hará en la generación de valor, así como en la base de clientes y en la plataforma de ventas, además de importante­s sinergias en mercados latinoamer­icanos, sobre todo en Chile, Perú y Argentina.

Dentro de la estrategia de negocios, Bottazzini indicó que más allá de Linio, como grupo están realizando una transforma­ción digital, pero también de la mano con una de las capacidade­s físicas más sólidas de la región, destacó. “Pensamos que la combinació­n de las capacidade­s físicas y digitales será particular­mente importante en una región como la latinoamer­icana”. Por ello, el foco está en mejoras logísticas, incremento de eficiencia­s y de la capacidad de almacenami­ento, además de importante­s inversione­s en tecnología y cibersegur­idad, agregó.

PERSISTEN LAS DUDAS. Pero el tema que sigue generando dudas es el aumento de capital. De hecho, una de las consultas fue del por qué de esta operación, en circunstan­cias que la caja de Falabella alcanza para cubrir las operacione­s.

Al respecto, Bottazzini explicó que el alto free float que generará la operación “incrementa­rá el interés de fondos pasivos e inversioni­stas internacio­nales”. Además sostuvo que dados los rápidos movimiento­s en transforma­ción digital, estos fondos adicionale­s “creemos que nos proveerán la flexibilid­ad necesaria para hacerlo”.

Pero lo que sigue incomodand­o al mercado es la dilución de parte de los controlado­res, lo que ha despertado las dudas de los analistas, las que no lograron despejarse en la conferenci­a telefónica. Ayer, la acción de Falabella cerró con una caída de 0,46%, mucho más contenida de lo registrado el miércoles.

Los analistas también mostraron un alto interés por el desempeño de los otros negocios que Falabella ha desarrolla­do en los últimos años. Uno de ellos es la adquisició­n de Maestro en Perú y el reciente anuncio de la compra del 35% restante de la propiedad de Dicico, en Brasil. Respecto de Maestro, Botazzini indicó que la integració­n “está tomando un poco más de tiempo de lo que inicialmen­te planeamos” pero que vendrá un impacto positivo de la integració­n.

En cuando a Dicico y Brasil, el ejecutivo indicó que también están muy optimistas pero que los resutlados no se verán en el orto plazo y puede que tome “un par de meses para que veamos las contribuci­ones de la inversión”.

Por ahora, el foco está en convertir algunos locales de Dicico al formato Homy y levantar posiciones de Sodimac.

Consultado sobre la operación en México y si pretendían seguir desarrolla­ndo el canal físico o si crecerían a través de Linio, Bottazzini respondió que el desarrollo de Linio se realizará prioritari­amente en mercados donde ya tengan consolidad­a la presencia física. Ⓟ

El próximo 20 de agosto se realizará la junta de accionista­s donde se analizará la operación de aumento de capital para recaudar los US$800 millones.

 ?? FOTO ARCHIVO ?? La compañía busca potenciar tanto el canal e-commerce como el formato físico.
FOTO ARCHIVO La compañía busca potenciar tanto el canal e-commerce como el formato físico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile