Pulso

Micco: “En un plazo de 1 a 2 años, la recaudació­n tributaria se acercará a lo estimado”

El exsubsecre­tario de Hacienda hizo frente a las declaracio­nes del extesorero de la República Hernán Frigolett, quien afirmó que la estimación financiera de la reforma tributaria había sido optimista.

- PAULA GALLARDO

—Una serie de matices planteó el exsubsecre­tario de Hacienda, Alejandro Micco, a las declaracio­nes que hizo sobre la reforma tributaria de Michelle Bachelet el extesorero de la República, Hernán Frigolett.

En entrevista con PULSO, Frigolett planteó que la estimación financiera hecha por Hacienda cuando se tramitó el proyecto ante el Congreso fue optimista a la luz de la recaudació­n obtenida, y atribuyó a la gradualida­d prolongada el que hubiese caído la base tributable, afectando a la recaudació­n en un contexto de menor crecimient­o económico.

En tanto, según el ex ubsecretar­io, “las expectativ­as de crecimient­o cuando diseñamos la reforma tributaria eran mejores que las que hubo después”, no obstante lo cual, dijo que “no hay que olvidar que este diseño estaba pensado para proveer recursos en el largo plazo”.

Quien fuese uno de los ideólogos de los ajustes impositivo­s sostuvo que si bien “la reforma

En entrevista con PULSO, el extesorero Hernán Frigolett señaló que las estimacion­es financiera­s de la reforma tributaria habían sido optimistas y la gradualida­d muy larga, afectando la recaudació­n.

• • El

exsubsecre­tario de Hacienda, Alejandro Micco, dijo que es pronto para evaluacion­es, pero añadió que hay señales que la reforma tributaria está funcionand­o a la luz de los resultados de la última Operación Renta.

tributaria este año inició su régimen, en la próxima Operación Renta 2019 podremos hacer evaluacion­es más reales, por ahora son aproximaci­ones”. En ese sentido, dijo que con los resultados entregados hace algunas semanas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) el balance es positivo.

“Hay señales de que la Reforma Tributaria está funcionand­o y así lo demuestran diversos resultados: la recaudació­n del impuesto de primera categoría creció 12% pese a que el año pasado crecimos sólo 1,5%, también el Global Complement­ario creció 9% y el impuesto a las grandes empresas no mineras que también creció 9%”, subrayó Micco.

En ese contexto, agregó que con mejores perspectiv­as de crecimient­o para la economía, los resultados en términos de recaudació­n tenderán a ser mayores, y por lo mismo, debería apreciarse una recuperaci­ón de la base tributaria.

“Cuando la economía crece menos, obviamente, eso afecta

¿Qué pasó?

¿Quién le respondió?

“Hay señales de que la Reforma Tributaria está funcionand­o y así lo demuestran diversos resultados”.

ALEJANDRO MICCO

a la base tributaria y, por lo tanto, el punto de partida del régimen es más bajo. Sin embargo, las perspectiv­as para los próximos años son mejores, hay viento a favor pese a los nubarrones, por lo tanto debiésemos ver en un plazo de 1 a 2 años que los montos de recaudació­n se acercarán a los que habíamos estimado”, explica.

Sobre la gradualida­d de la implementa­ción, puntualizó que “Hernán (Frigolett) siempre sostuvo que debería haber ido más rápido. Probableme­nte si hubiese sido en menos tiempo habría generado más recaudació­n, pero creemos que hicimos lo correcto, porque era una reforma compleja y requería un proceso de maduración”.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile