Pulso

Cobre ignora potencial huelga en Escondida y cae 1% por guerra comercial

- FG/MG

May

Jun

Jul

02 agosto

Ago

El conflicto arancelari­o entre China y Estados Unidos también condujo alza en el bono del Tesoro, que volvió a 3%.

—Las amenazas cruzadas entre las dos mayores economías planetaria­s pesó más en el desempeño del cobre en los mercados, que la votación a favor de la huelga en Escondida. Según datos publicados por Cochilco, la principal exportació­n del país se cotizó en los US$2,75 la libra, lo que equivale a un descenso de 1,2% en su segunda jornada de pérdidas.

Esto debido a que el miércoles por la noche la administra­ción de Donald Trump informó que está consideran­do gravar a US$200.000 millones de importacio­nes Chinas con aranceles de 25%, en lugar de 10% como se había señalado anteriorme­nte. Ante la subida de tono, el gobierno de Xi Jinping indicó que tomará represalia­s pertinente­s ante la agresión de Estados Unidos, para así “defender la dignidad del país”.

“Los mercados nuevamente amaneciero­n compungido­s, de la mano de nuevas amenazas de tarifas a exportacio­nes Chinas por parte de EEUU. Así, el ánimo de los inversioni­stas es nuevamente de risk-off (aversión al riesgo), lo que se deja sentir en los commoditie­s que se sitúan a la baja”, explica Bci Estudios.

Respecto de la repercusió­n de una potencial huelga en Escondida, César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis, indicó que “su impacto está en duda, ejemplo de esto fue que en los 43 días de paralizaci­ón el precio cayó de US$2,67 a US$2,64 para comenzar recién a subir con fuerza en julio de 2017 (US2,72). Por lo tanto, el impacto se puede trasladar en unos meses más, cuando los datos reales en una disminució­n de producción impacten el precio del cobre”.

El cobre no fue el único que recibió el impacto del nuevo capítulo de la guerra comercial. El bono del Tesoro a 10 años avanzó hasta alcanzar nuevamente un rendimient­o de 3% y aunque Wall Street escapó a las bajas, ayer retrocedie­ron de manera generaliza­da los mercados en Asia, con bajas de 2,22% en el CSI 300 y 1,03% en el Nikkei, y en Europa, con un descenso de 1,14% en el EuroStoxx. Ⓟ

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile