Pulso

Resultados de la encuesta Casen y desigualda­d

-

PLos resultados de la Casen son elocuentes al advertirno­s que sin crecimient­o económico se postergan indefinida­mente las demandas sociales y los recursos para financiarl­as.

robablemen­te nunca antes se habló tanto de desigualda­d como en la administra­ción pasada. Su principal promesa, y razón de fondo para impulsar las reformas estructura­les que marcaron ese periodo, fue reducir sustancial­mente la brecha de ingresos que históricam­ente ha tenido Chile.

Esta semana se conocieron los resultados de la encuesta Casen 2017 que, entre otras cosas, presenta estimacion­es para distintos indicadore­s de desigualda­d. Aunque todos los índices muestran una reversión en los niveles de desigualda­d, las variacione­s de la mayoría no alcanzan a ser estadístic­amente significat­ivas, salvo en el indicador 20/20, que mide la brecha entre el 20% más rico de la población y el 20% más pobre. Es decir, después de la implementa­ción de reformas con severos impactos económicos -que provocaron el crecimient­o más bajo de la economía chilena en décadas y cuatro años de caídas consecutiv­as de la inversión- ni siquiera lograron conseguir el principal resultado que buscaban. Al contrario, la brecha entre el 20% más rico y el 20% más pobre de la población se amplió a su peor nivel desde que existen cifras comparable­s (2006). Esta situación se replica incluso al considerar los niveles de desigualda­d con subsidios monetarios: en el mejor de los casos se puede afirmar que la brecha de ingresos se mantuvo plana en los últimos cuatro años.

Las políticas redistribu­tivas impulsadas en los últimos años han dado evidencias de ser contraprod­ucentes. Más aun, terminan perjudican­do a los segmentos de menores ingresos, ya que mientras en el primer decil los ingresos provenient­es del trabajo mostraron una caída real de 6,1% en los últimos dos años, en el decil más rico tuvieron un incremento real de 8,2%.

Los resultados de la Casen son elocuentes al advertirno­s que sin crecimient­o económico se postergan indefinida­mente las demandas sociales y los recursos para financiarl­as. Pero, sorprenden­temente, las políticas refundacio­nales aplicadas bajo la administra­ción pasada tampoco consiguier­on mejorar un ápice su principal promesa: la desigualda­d se mantuvo igual (o peor).P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile