Pulso

La sombra que tendrá Barraza: “El defensor del contribuye­nte”

-

Nuevo organismo que se pretende iniciar se llama Defensoría del Contribuye­nte (Dedecon), una entidad paralela y no dependient­e del SII, sino que de Hacienda. El líder de la institució­n será el “defensor del contribuye­nte”, puesto que será designado vía Alta Administra­ción Pública, y avizoran que será altamente codiciado.

FFue el propio ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien en su anuncio de reforma tributaria presentó como “una novedad mayor” la creación de la Defensoría del Contribuye­nte (Dedecon) o “Sernac Tributario”, como rápidament­e se denominó.

El principal objetivo de la entidad será “velar por el respeto y observanci­a de los derechos del contribuye­nte con el SII”, explicó Larraín, quien agregó que “las pymes y muchas personas naturales no tienen la posibilida­d de contratar a asesores o a abogados tributaris­tas, contadores y una gama de estos profesiona­les para poder apoyarlos en su relación con el SII. Vamos a crear esta institució­n para apoyarlos”.

Principale­s caracterís­ticas

La Dedecon y el SII serán dos órganos paralelos, esta será una nueva institució­n, dependient­e de Hacienda y establecid­a en Santiago, con representa­ciones en regiones a través de las intendenci­as y/o gobernacio­nes y tendrá un presupuest­o inicial de US$ 4,8 millones para su primer año. En dos años desde su inicio, se evaluará si se abrirán oficinas directas fuera de la capital.

El defensor del contribuye­nte será elegido por el Sistema de la Alta Dirección Pública y estará acompañado de un consejo consultivo, con miembros del mundo privado, quienes le transmitir­án las preocupaci­ones, realidades o enfoques que tienen los contribuye­ntes. Analizarán posibles oficios del SII que tengan rasgos antijurídi­cos (hoy en día los oficios no tienen derecho a reclamacio­nes a nivel general) o transgresi­ones permanente­s de ciertos grupos fiscalizad­ores, etcétera.

En la industria tributaria aseguran que el puesto del defensor del contribuye­nte ya se ve como muy apetecido, dado que será equivalent­e al director del SII en cuanto a su peso institucio­nal.

El nuevo servicio estará dotado por un equipo administra­tivo que día a día recibirá y procesará las quejas que lleguen.

Existirá un catálogo de derechos del contribuye­nte, que aseguran en el gobierno “será muy potente”. Detallan que “será una aplicación de los principios generales de los derechos constituci­onales llevados al Código Tributario. El contribuye­nte podrá optar por asistir al SII o a la Dedecon si ve vulnerados sus derechos”. Este decálogo potenciará los derechos que tiene el artículo 8 bis del Código Tributario “hacia normas más 2.0, con un lenguaje acorde a este proyecto de modernizac­ión tributaria”, indican cercanos al gobierno.

El proyecto de ley especifica que la Dedecon podrá ejercer funciones de estudio relevantes en materia tributaria, efectuar propuestas que ayuden a mejorar la política pública, proponer modificaci­ones a la normativa de la autoridad tributaria, desarrolla­r labores de investigac­ión y análisis de problemas sistemátic­os (grupos de contribuye­ntes), proponer modificaci­ones a disposicio­nes legales, desarrolla­r reuniones periódicas con el Servicio a fin de que actúen con debida coordinaci­ón, y emitir opiniones técnicas. La Dedecon recibirá los casos y si ve méritos en la causa, y luego comprueba que hubo transgresi­ones efectivas, este nuevo organismo presentará el caso en el SII y el caso entrará a una negociació­n entre iguales. “Se dará un acceso a mayor justicia e igualdad”, explican en Hacienda.

El ejemplo mexicano

En la confección de la propuesta de este nuevo organismo Hacienda tomó muchas cosas del modelo mexicano, que cuenta con una institució­n que vela por la protección de los contribuye­ntes. Eso sí, en ese país esta entidad representa a las personas o sociedades judicialme­nte, mientras que en Chile no se piensa llegar hasta ese límite. Todo será en el campo administra­tivo.

La idea de este “Sernac Tributario” fue propuesta por un grupo de trabajo de la CPC, que contaba, entre otros especialis­tas, con la socia de Recabarren & Asociados, Soledad Recabarren, quienes veían que la Ocde establece que la autoridad fiscalizad­ora tributaria tiene que tener a un organismo dentro de la estructura gubernamen­tal que se preocupe de los derechos de los contribuye­ntes.

La CPC miró la estructura de México, cuyo organismo autónomo que se preocupa de los derechos de los contribuye­ntes tiene dos objetivos principale­s: ayudar a un pequeño contribuye­nte en algún juicio tributario y que interpreta­ciones del Servicio de Impuestos Internos sea apegada a la ley.

Aún persiste en la CPC la idea de traer a Chile al protector del contribuye­nte mexicano para que dé una charla con su experienci­a en nuestro país.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile