Pulso

LAS BIG FOUR ANALIZAN ALFUNOS DE LOS ELEMENTOS DE LA REFORMA

- Un reportaje de J.M. VILLAGRÁN, N. MILLAHUEIQ­UE Y C. PIZARRO

Una vez que el gobierno dio a conocer el mensaje con el proyecto de ley de modernizac­ión tributaria que ingresó este jueves al Parlamento, rápidament­e surgieron voces críticas, pese a que el documento explica en casi 300 páginas los cambios que se quieren introducir al sistema de recaudació­n por impuestos para -según Hacienda- hacerlo más simple, pro inversión y que fomente el crecimient­o, con especial acento en las pymes.

Las opiniones disidentes se concentrar­on principalm­ente en dos puntos: el espacio que dejaría esta modernizac­ión para una mayor elusión y que la fiscalizac­ión del Servicio de Impuestos Internos (SII) se debilita.

El senador PPD de la Comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, señaló que “apoyaremos una simplifica­ción del sistema tributario, pero que no se mezcle con modificar normas antielusió­n. Una cosa es simplifica­r y otra es de manera indirecta fomentar la elusión”.

El diputado del Frente Amplio Giorgio Jackson agrega que en su colectivid­ad no son partidario­s de perfeccion­ar la norma antielusió­n, porque consideran que eso es mejorar las condicione­s “para que quienes más ganan puedan sacar provecho y seguir haciendo ciertas prácticas que favorecen su renta y no los intereses de la sociedad”.

Frente a todo lo anterior, la Coordinaci­ón Tributaria del ministro de Hacienda

PULSO

responde a los detalles de las medidas de su propuesta en materia de elusión y fiscalizac­ión.

En Hacienda aseguran que la norma no sólo no se atenúa, sino que se hace mucho más rigurosa respecto a lo que había originalme­nte. Por ejemplo, en el caso de la simulación de contratos con la finalidad de pagar menos impuestos, se agregó algo que en la reforma anterior había quedado fuera y es que la elusión en su vertiende de simulación, incluye no sólo la relativa, sino la absoluta.

Estos son los puntos más relevantes en el tema de elusión que contempla este proyecto.

Norma general antielusió­n (NGA)

* Se aclara el sentido y alcance de la NGA para que sea una herramient­a eficiente para el Servicio de Impuestos Internos (SII) y aplicable en la práctica. Por ejemplo, se incluye como una forma de elusión la simulación absoluta (la que por interpreta­ciones del SII estaba excluida) y se aclara que en los casos de delitos tributario­s que tiene como elementos la simulación, prima la norma de delito tributario, descartand­o con ello de manera explícita las tesis que sostenían que la norma general antielusió­n había eliminado tácitament­e figuras penales que tenían como elemento la simulación.

Facultades de fiscalizac­ión

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile