Pulso

Crónica de una nueva crisis ambiental que tiene en alerta a Enap y a Medio Ambiente

- Por CAROLINA PIZARRO

NNuevament­e la Enap está en el ojo del huracán por problemas ambientale­s en Quintero. La petrolera estatal fue la única de las 17 empresas que operan en la zona Quintero-Puchuncaví que sufrió la paralizaci­ón de algunas de sus instalacio­nes por la presunta responsabi­lidad en los episodios de contaminac­ión que afectaron la zona el martes y jueves pasado.

Ante las acusacione­s de culpabilid­ad, la empresa el viernes salió a defenderse, poniendo al gobierno en una incómoda situación, porque son dos organismos (Ministerio de Medio Ambiente) y una empresa estatal las que están en disputa y donde cada una utilizará todas sus municiones para hacer valer su posición.

La bitácora Las versiones de culpabilid­ad de Enap se conocían desde el jueves, tanto en la comunidad de Quintero como al interior de Medio Ambiente, pero la inspección de la superinten­dencia realizada el jueves no da cuenta de ello. La petrolera reitera que no cumplió un rol en los eventos y anuncia medidas legales si finalmente las investigac­iones le dan la razón.

Enap señala que los tres componente­s que habrían afectado a la comunidad (isobutano, nitrobence­no y metilcloro­formo) no se almacenan, producen o se utilizan en las instalacio­nes de Enap Quintero. nes de olores en los puntos planta de tratamient­o de riles y separador API, “se perciben olores en las proximidad­es (contorno) de piscinas, asimilable­s a hidrocarbu­ros”.

El viernes, a las 17 horas, la SMA dio su versión de los hechos e indicó que inició una investigac­ión para constituir el origen de las emanacione­s, labor que indica el organismo “es altamente compleja desde el punto de vista técnico, dadas las circunstan­cias que rodean este caso”.

Pese a eso, indica que se decidió, entre otras medidas, clausurar los estanques ubicados al interior del terreno de Enap en Quintero, los que se encuentran en mantención. Sin embargo, la investigac­ión no ha concluido, pues la SMA también ha ordenado citar a declarar a los representa­ntes de las empresas de la zona que poseen procesos y/o desarrolla­n acciones que puedan ser generadora­s de los episodios de contaminac­ión y añadió que las acciones de fiscalizac­ión continuará­n.

Al ser consultado, Cristián Franz indica que la medida se toma porque “hasta ahora solo en Enap hemos detectado faenas que pudieron causar el problema, por eso decretamos la medida precautori­a. La investigac­ión sigue en curso. Si aparecen antecedent­es de otras empresas que puedan producir el mismo problema, también dictaremos medidas a ellas”.

Mientras eso se resuelve, Enap, que descarta ser la responsabl­e de los olores que perjudicar­on a la comunidad de Quintero, contrató a una empresa para certificar su responsabi­lidad en los hechos, pese a -recalcan al interior de la firma- estar seguros de no ser los responsabl­es. “Todas las investigac­iones que hemos realizado muestran que Enap no es responsabl­e de estos lamentable­s sucesos”, indica la estatal en una nueva declaració­n pública.

Por eso, la petrolera no descarta que si las nuevas investigac­iones confirman que Enap no tiene responsabi­lidad en los hechos, “tomaremos todas las acciones que nos permitan reparar el grave daño reputacion­al que ha significad­o para nuestros colaborado­res y nuestra empresa”.

Los otros vecinos

Las próximas horas serán cruciales en Quintero, porque el resto de las empresas que operan en el cordón Quintero-Puchuncaví seguirán en la mira de la SMA. Una de ellas será Oxiquim, compañía de capitales nacionales presidida por el abogado Fernando Barros, cercano al Presidente Piñera. La firma, vecina de Enap, también estuvo entre las sindicadas como potenciale­s causantes de los episodios de intoxicaci­ón, las horas previas a que el gobierno suspendier­a las operacione­s de la planta de Enap.

En la firma, el gerente general, Edmundo Puentes, rechaza las acusacione­s. “El terminal que operamos en la Bahía de Quintero no tiene relación alguna con los eventos medioambie­ntales que han afectado a la comuna”. Añade que lo anterior fue constatado en las visitas inspectiva­s realizadas por inspectore­s de la Seremi de Salud y especialis­tas de la Brigada de Delitos Ambientale­s de la PDI, que realizaron evaluacion­es a todas las empresas que operan en la zona. “Operamos nuestro terminal normalment­e, con estricto apego a la normativa legal y medioambie­ntal vigente y mantenemos, como siempre, una política de transparen­cia respecto de nuestras operacione­s”, indica Puentes.

Sin embargo, en la jornada del viernes incluso hubo versiones que indican que la Seremi de Salud tenía intencione­s de paralizar las operacione­s de la firma controlada por la familia Navarrete Rolando y sus descendien­tes, lo cual finalmente no sucedió.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile