Pulso

Ponce celebra los 25 años desde la colocación de los ADR de SQM con retorno de 1.510%

Luego de tres años, el accionista principal de SQM reaparece en un acto oficial de la minera no metálica. Esta vez, en Wall Street.

- MAXIMILIAN­O VILLENA

—Los fondos recaudados por la emisión de ADR de SQM fueron para desarrolla­r el Salar de Atacama, justamente la clave del éxito de la compañía. Por ello, al cumplir 25 años desde aquella colocación, Julio Ponce tenía varias razones para celebrar. La empresa es uno de los principale­s actores del mundo, el ADR ha rentado 1.510% y aún es el controlado­r de la compañía.

—Tres años pasaron para que Julio Ponce Lerou volviera a aparecer en público en un evento de SQM. El mayor accionista de la compañía estuvo ayer en la bolsa Nueva York para celebrar los 25 años de los ADR de SQM, evento en el que acompañó al gerente general, Patricio de Solminihac, y al gerente de finanzas, Ricardo Ramos. Los motivos para celebrar sobran.

Un minuto y 27 segundos de video bastaron para que Sanhattan se volcara a sus celulares. En el video difundido por Nyse para celebrar los 25 años de la colocación de los ADR de SQM (21 de septiembre), se veía a Julio Ponce sonriente, como en sus mejores momentos al mando de la firma.

Sin embargo, el empresario no acudió como parte de la delegación oficial, sino que como accionista. De hecho, todos podían asistir al evento, pero finalmente sólo él lo hizo. Tenía motivos para celebrar: desde 1993, cuando se realizó la primera emisión, los ADR han rentado 1.510%. Pero fue la segunda operación la que logró los mayores frutos.

Entre 1994 y 1999, la minera no metálica invirtió aproximada­mente US$300 millones en el desarrollo del proyecto Salar de Atacama, el que involucró la construcci­ón de una planta de cloruro de potasio, una planta de carbonato de litio, una planta de sulfato de potasio y una planta de ácido bórico. Justamente para financiar la iniciativa se emitió una segunda ronda de ADR en 1995. Hoy, SQM es uno de los mayores productore­s de litio del mundo gracias a esa inversión.

Además del gerente general, acudieron al “campanazo” Ricardo Ramos, CFO y el próximo gerente general, y Patricio Contesse Fica, quien asistió en calidad de vicepresid­ente del directorio de SQM y es hijo del exCEO, Patricio Contesse González, quien debió dejar la empresa en medio del escándalo del financiami­ento irregular de la política.

Justamente fue dicho problema el que llevó a Ponce a salir de la compañía, tras 28 años en ella. “Hace 28 años está empresa estaba prácticame­nte quebrada y hoy es una de las líderes a nivel mundial en su área. Para mí lo más importante es el futuro de Soquimich. Muchas gracias”, fue lo que dijo en abril de 2015, cuando terminó su última junta de accionista­s como presidente.

Esta no ha sido la única vez que en los últimos tres años se ha acercado a SQM. En junio pasado, PULSO revelaba que Julio y Eugenio Ponce Lerou regresaría­n a la compañía en calidad de asesores estratégic­os del directorio, hecho que provocó un fuerte reacción por parte de Corfo, su exvicepres­idente ejecutivo, Eduardo Bitran, y el mundo políti- co. Ello llevó a que a fines del mismo mes, Alberto Salas, presidente de la minera anunciara que “dado que su incorporac­ión como asesor ha causado públicas diferencia­s de opinión, hemos consensuad­o con Julio Ponce que no será asesor de SQM”.

“En mi calidad de Presidente de SQM agradezco la disposició­n que éste tuvo, para así poner término a las referidas discrepanc­ias de opinión, todo ello en el beneficio de SQM y de todos sus accionista­s”, dijo Salas aquella vez.

Eso sí, Luis Eugenio Ponce si será asesor de la empresa.

La historia de las aparicione­s de Julio en las últimas décadas se reduce a dos. La de

Patricio de Solminihac realizó una presentaci­ón sobre el presente y perspectiv­as de las 5 líneas de negocio de la compañía. Así, señaló que “vemos un mercado del litio muy saludable, creciendo sobre el 15% anual”.

2015 y la de marzo de 2014, cuando tras declarar en la Fiscalía Centro Norte por el caso Cascada señaló: “Voy a decir solo una cosa. Si su Excelencia el Presidente de la República no hubiese participad­o en la Cascada, no habría Caso Cascada”.P

 ??  ??
 ?? FOTO: NYSE ?? Patricio de Solminihac en el ring the bell de la bolsa de Nueva York.
FOTO: NYSE Patricio de Solminihac en el ring the bell de la bolsa de Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile