Pulso

Pese a duros discursos de la oposición, Congreso despacha salario mínimo

Si bien la mayoría de los parlamenta­rios apoyaron el acuerdo, la oposición emitió discursos muy duros criticando el trato del Presidente Piñera, que los llamo antipatrio­tas.

- MIRIAM LEIVA

—El Congreso aprobó y despachó el proyecto de salario mínimo, tras el acuerdo con parte de la oposición, con lo que pasará de $276.000 a $288.000 a contar del 1 de septiembre. En marzo de 2019 esta cifra subirá a $301.000.

—No sin coletazos, ayer se aprobó al fin el proyecto de reajuste al salario mínimo que tras el apoyo de la Cámara y el Senado quedó en condicione­s de convertirs­e en ley para regir a partir del 1° de septiembre.

Durante la mañana los diputados respaldaro­n por 142 votos, 3 en contra y 1 abstención el proyecto, y luego en distintas votaciones divididas, los articulado­s (113 y 32 en contra del Frente Amplio y el PC); y luego en la tarde, el Senado apoyó por unanimidad de 34 votos la propuesta completa.

Esta iniciativa establece un incremento del actual salario mínimo de $276.000 a $288.000 a contar del 1° de septiembre; en marzo de 2019 esta cifra subirá a $301.000. Y en marzo de 2020 hasta agosto se ajustará con una fórmula que implicará un 2,5% real -sobre inflación pasada- si la proyección de crecimient­o llega a 4%; y si la expansión de la economía aumenta sobre 4%, se sumará cada décima al reajuste.

En agosto de 2020 se procederá a otra negociació­n, que según el protocolo, las partes esperan se prolongue hasta diciembre de 2021.

“Tenemos un buen proyecto que contempla un reajuste importante de 6,7% nominal ahora en septiembre; de 9% en marzo de 2019, y de 5,5% en marzo de 2020, lo que significar­á que a esa fecha el sueldo mínimo subirá a $317.500”, indicó el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, tras el despacho del proyecto.

La tramitació­n dejó varias heridas abiertas. Entre ellas se evidenció más la fractura del FA, ya que el senador Juan Ignacio Latorre se sumó a la aprobación del acuerdo plurianual, a diferencia de sus pares diputados.

Lo otro es que a pesar del acuerdo, en la oposición se evidenció tanto en la Cámara como en el Senado la molestia por haber sido calificado­s como “antipatrio­tas” por el Presidente Piñera por haber votado contra el veto con que el Ejecutivo insistía en un proyecto hasta diciembre de 2020. ℗

COLETAZOS.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile