Pulso

13 millones de personas ya recibieron el pago por colusión del tissue

Esta cifra se compara con la correlació­n cobre-IPSA de 0,45% que marcaban a agosto del año pasado.

-

SI bien el cobre es el factor que tiene el mayor peso en las arcas fiscales, el metal rojo sólo marca presencia en la Bolsa de Santiago mediante Pucobre. Aún así, la materia prima tiene una alta correlació­n con el principal índice bursátil de la plaza (S&P/CLX IPSA). ¿La razón? El economista jefe de Abaqus, Gonzalo Reyes, detalla que normalment­e cuando hay dos variables que se comportan relativame­nte parecido, en momentos que tengan shock comunes a ambas variables, aumenta la correlació­n. En ese sentido, explica que cuando el cobre sube, mejoran los términos de intercambi­o de Chile, por lo que también mejora la economía, y por ende las acciones de las compañías del S&P/CLX IPSA también suben.

A lo mismo apunta Manuel Bengolea, gerente general de Octagone Chile, quien agrega que cuando aumenta el commodity, también suben los precios de los activos domésticos, y como la mayoría de las acciones que hay en Bolsa son activos domésticos (como bancos y casas comerciale­s), también registran alzas las acciones.

A nivel histórico, el promedio de la correlació­n entre el commodity y el S&P/CLX IPSA es cercana al 0,6%, pero a agosto de 2017 estaba en 0,45%. Este año eso ha ido cambiando, ya que al octavo mes se posicionó en 0,61%.

La evolución de los precios de la principal exportació­n del país no sólo está ligada al principal índice bursátil, sino también a la confianza empresaria­l. En esa línea, el indicador mensual de confianza empresaria­l (IMCE, elaborado por Icare) se encontraba en 50,82 puntos en agosto de este año, versus los 43,17 puntos que marcó en igual mes del año anterior.

“Es común ver que ante sell-offs, o períodos de venta fuerte, las correlacio­nes entre los activos de riesgo aumentan. Es un fenómeno que se repite bastante y sobre todo ha cobrado mas fuerza en el último tiempo, con la llegada de nuevos productos financiero­s y los algoritmos de trading. En este período es en general que hemos visto caídas en commoditie­s, monedas y mercados emergentes a lo largo del mundo”, comenta Jorge García, de Nevasa.

Con todo, en lo que va del año el cobre ha caído 18% hasta los US$2,65 la libra en que terminó ayer. Por su parte, el IPSA marca una caída de 7,7% en lo que va de 2018.

El Banco Central en el Informe de Política Monetaria (IPoM) que presentó ayer, señaló que “el cobre se ha acercado a sus niveles de largo plazo más rápido que lo previsto, proyectánd­ose precios de US$2,95 el 2018 y US$2,85 y 2,80 la libra para el 2019 y 2020, respectiva­mente (US$3,10, 2,95 y 2,85 en junio)”.P

 ??  ??
 ??  ?? PULSO FUENTE: Bloomberg/ Cochilco
PULSO FUENTE: Bloomberg/ Cochilco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile